Un año más, y van dos en los últimos tres años, un ejemplar Hispano-árabe se proclama Campeón de Campeones de Equisur, en esta su XXI edición dentro de la tradicional Feria del Caballo de Jerez de la Frontera, según una nota difundida por la Unión Española de Ganaderos de Pura Raza Hispano-árabe (UEGHá) recogida por FEAGAS.
Recordamos que este premio, uno de los más prestigiosos del panorama nacional y exclusivo de este certamen, se concede al mejor ejemplar de entre los Campeones de las Razas que se presentan a concurso, en este caso Jalón IX (Pura Raza Español), Fer Tesoro (Pura Raza árabe), Vecino 21,77% (Anglo-árabe) e Incauto 31,25% (Pura Raza Hispano-árabe), siendo este último ejemplar criado por nuestro socio-Ganadero Ramón Álvarez Herrero el ganador de la prueba con tan solo cuatro años.
En cuanto al Concurso Morfológico de nuestra Raza, contó con la participación de 45 ejemplares en pista, consolidándose entre las razas más importantes de este evento.
Otro de los datos a destacar ha sido la gran afluencia de público que siguió el concurso desde primeras horas de la mañana, demostrando el interés que suscita la Raza Hispano-árabe entre los buenos aficionados al caballo. Este certamen, plenamente consolidado entre los eventos nacionales más prestigiosos de su categoría, era la segunda cita en el Calendario de la Unión Española de Ganaderos de Pura Raza Hispano-árabe para este año. La Calidad de los ejemplares se hizo patente en las disputadas secciones con una media de cinco a seis ejemplares/sección, siete en sementales de cuatro años en adelante, y donde en alguna de ellas hubo algún desempate para decidir las primeras posiciones.
De este éxito de convocatoria tuvo gran responsabilidad la magnífica organización e instalaciones del Instituto Ferial de Cádiz, IFECA, que, en colaboración con la UEGHá, han dado sus frutos a lo largo de la celebración de este certamen.
El Juez del Concurso, Juan Prieto Díaz , no lo tuvo fácil, teniendo la responsabilidad de valorar a los ejemplares que se presentaron en perfecto estado de forma, por presentadores bien ataviados que supieron mostrar las virtudes de sus ejemplares.
Las secciones de potras, se proclamó vencedora en potras de un año el ejemplar Emblemática HR 50% (Embite 81,25% x Decima) de la Yeguada Hnos. Rubio Marín, premio que ya obtuvo esta temporada en Equimur. Hermosa IV 50% (Alimoche 62,50% x Ruleta) de la Yeguada Hnos. Álvarez Lorenzo hizo lo propio en potras de dos años y Alaica II 50% (Patin Yac 50% x Calambria 50%) de la ganadería de D. Domingo Medina Parra, en potras de tres años.
En las secciones de potros, Educado HR 50% (Embite 81,25% x Duquesa) y Dante HR 50% (Embite 81,25% x Decima) de la Yeguada Hnos. Rubio Marín obtuvieron sendas medallas de oro en potros de uno y dos años respectivamente. En la sección de potros de tres años, obtuvo la medalla de oro el ejemplar Cautivo MVB 50% (Zarapito 75% x Cautiva) de la Yeguada Marqués de Villarreal de Burriel. El Campeón y Campeona de la Raza, para caballos y yeguas de 4 años en adelante, fueron el plato fuerte de la jornada, y donde el numeroso público asistente pudo disfrutar de la distinción y los movimientos que tantos éxitos están aportando a la Raza Hispano-árabe. La Campeona de la Raza recayó sobre Atenea HR 50% (Escogido 50% x Dulcinea) de la Yeguada Hnos.
Rubio Marín en una sección reñidísima donde hubo varios desempates. El Campeón de la Raza lo obtuvo Incauto 31,25%% (Alimoche 62,50% x Famosa CXXXII) de la Yeguada Hnos. Álvarez Lorenzo, que a la postre se proclamaría Campeón de campeones Equisur 2012. El premio a la Mejor Ganadería de Pura Raza Hispano-árabe EQUISUR 2012 fue para la Yeguada Hnos. Rubio Marín, galardón que ya obtuviera en la en la pasada edición.
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |