BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Sin comer queso durante tiempo

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
Colombia
Seguridad alimentaria
Sin comer queso durante tiempo
El comerciante solo tiene algo bien claro: de su negocio no salió el queso que causó intoxicación alimentaria en 168 personas.
18/05/2012 Lechería latina

Venta del producto en Barranquilla bajó un 80%, según comerciantes. Intoxicación masiva los afectó.

Rodeado de bloques de queso gigantes, con el cuchillo en la mano, Fernando Reales, propietario de la Quesera Barranquillita, una de las cerca de 20 que funcionan en el Mercado, se pregunta con preocupación en qué momento pasó de vender un millón 400 mil pesos diarios del producto lácteo a menos de 300 mil.

El comerciante solo tiene algo bien claro: de su negocio no salió el queso que causó intoxicación alimentaria en 168 personas, según el último reporte de la Secretaría de Salud Distrital. Los casos se presentaron entre el jueves 3 y el domingo 13 de mayo.

Reales, con 21 años en el negocio de la venta de queso, aseguró que entró en pánico cuando a través de los medios de comunicación se enteró de que Sixta Cardona, de 84 años, fallecida el viernes 4 de mayo, podría haber sido la primera víctima por comer queso en mal estado.

Y aunque la Secretaría lo negó, otros de sus compañeros coinciden en que la estocada final que espantó a el grueso de su clientela fue el llamado de la Alcaldía a tener cuidado con el consumo de queso para la celebración del Día de la Madre que acaba de pasar.
“Se nos bajaron las ventas hasta en un 80 por ciento y todo por la mala publicidad”, comentó Reales.

Heriberto Castro, quien se gana la vida transportando los inmensos bloques de queso agregó que sus jefes pasaron de vender 15 de estos a solo 5 diarios.

“Y yo también pierdo porque no transporto la misma cantidad que antes y así mismo me pagan”, dijo.

Carlos Castro, también vendedor al por mayor de queso, dice que es cuestión de que pasen unas semanas para que a la gente se le olvide lo que se estuvo diciendo y vuelva a consumirlo como antes.

“Todo es mediático y moda. Ya quedó claro que se trató de un lote de queso que trajeron del Magdalena y que fue comprado en unas fechas específicas. Ya no va a pasar más nada porque el gremio se cuida mucho”, destacó Castro.

Un mes de conservación.

Fernando Reales explicó que el queso, dependiendo de las condiciones en las que se manipule, podría conservarse hasta por un mes.

“No es lo ideal, pero se puede siendo muy cuidadoso. Lo cierto es que este que se me está quedando no creo que lo venda”, sentenció el comerciante, cuyo producto siempre ha venido de las Sabanas de Córdoba y Sucre.

Eloína Goenaga, Jefe de Salud Ambiental, Promoción y Prevención, explicó que entre hoy y mañana se van a incrementar los operativos porque se conoce que algunos comerciantes tienen queso escondido que podría estar en mal estado.

“Seremos más drásticos para frenar cuanto antes la intoxicación por queso”, advirtió Goenaga.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.