BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Carne nica bloqueada

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
Nicaragua
Exportaciones
Carne nica bloqueada
Desde hace diez meses, los mataderos nicaragüenses están a la espera de recibir las certificaciones sanitarias y la autorización para exportar carne bovina.
18/05/2012 El nuevo diario

Panamá continúa bloqueando las exportaciones de carne bovina de origen nicaragüense. De la cuota asignada para este año, correspondiente a 1,710 toneladas métricas libre de aranceles, la industria cárnica nacional reporta exportaciones “en pequeños volúmenes de menos de 20 toneladas métricas, y pagando aranceles de introducción del 21%”, advirtió la Cámara Nicaragüense de Plantas Exportadoras de Carne Bovina, Canicarne.

El presidente de Canicarne, Onel Pérez, expresó que desde enero de 2010 Nicaragua no exporta carne bovina a este país bajo la cuota acordada dentro del Tratado de Libre Comercio, TLC.

“Con este país, el problema es que la carne nica está sujeta a subastas públicas que obligan al exportador a pagar impuestos del 21%, según una lista determinada de cortes que no son aptos para la exportación, pues cuenta con más de 50 cortes por seis partidas arancelarias para cada uno, que entorpece la operación, la encarece, y, al contrario de lo que se puede creer, tiende a concentrar el uso de la totalidad de la cuota en un solo comprador y en un solo vendedor”, sostiene el presidente de Canicarne.

“Mientras no se resuelva la eliminación de la subasta para acceder a la cuota de carne de Panamá, continuará el obstáculo para poder exportar a ese país, a menos que se paguen impuestos, o cuando mucho, se envíe carne en canal, con el consiguiente menor valor agregado”, expresa.

También otros países

Pero las trabas para las exportaciones que el sector cárnico industrial viene teniendo, no solo se limitan a Panamá; también se expanden a Honduras, a Guatemala y a México.

Desde hace diez meses, los mataderos nicaragüenses están a la espera de recibir las certificaciones sanitarias y la autorización para exportar carne bovina por parte de las autoridades hondureñas.

La industria cárnica sostiene que desde 2010 no reciben la emisión de los permisos sanitarios previos de importación que extiende la Secretaría de Agricultura y Ganadería de Honduras, aunque ya hayan sido inspeccionados y el sistema sanitario nicaragüense auditado.

La discrecionalidad de la emisión de estos permisos es la principal herramienta que este país utiliza para obstaculizar las exportaciones de la carne nicaragüense, advirtió Pérez.

Guatemala y México

Guatemala aún no autoriza a los mataderos nicas exportar vísceras y despojos comestibles que son productos cárnicos que Nicaragua siempre ha exportado a este país, y que de acuerdo con Onel Pérez, desean seguir haciéndolo.

Hasta hace mes y medio, Guatemala emitió a los mataderos la certificación que requieren obligadamente para exportar la carne de bovino que se logró por gestiones del ministro Agropecuario y Forestal, Ariel Bucardo, pero se mantiene las limitaciones.

“Adicionalmente, han exigido análisis microbiológicos, residuales y otros diferentes al plan acordado con Nicaragua, y que Guatemala misma no practica a sus propias carnes, lo que imposibilita la exportación. El fin de semana pasado sostuve en Panamá, en un encuentro con el nuevo Director de Sanidad Animal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala, MAGA, doctor Humberto Maldonado Cáceres, a quien le expliqué la situación y prometió su ayuda para resolver el caso”, dijo Pérez.

Con México, Nicaragua tiene pendiente que se abra un puesto de inspección Fitosanitario en la aduana de Ciudad Hidalgo, Chiapas, que dejó de funcionar desde julio de 2011, y que es el lugar de ingreso natural de la carne bovina nicaragüense a ese país.

“Esperamos que México precise la fecha en que abrirá este puesto de inspección, ya que la información que ha dado al respecto es vaga e imprecisa. En el presente se manda a entrar la carne nicaragüense por el puerto de Manzanillo, que es costoso y el más congestionado de México. Esto es como si Nicaragua mandara a entrar los productos mexicanos por Puerto Cabezas”, destacó Pérez.

Recientemente, México expresó que Nicaragua ya no tendría más restricciones para exportar carne bovina a partir de que logró obtener la clasificación como país de riesgo controlado con respecto a la Encefalopatía Espongiforme Bovina, conocida como el “Mal de las Vacas Locas”, otorgado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, por sus siglas en inglés), y que le venía exigiendo desde 2011, pese a que nunca se ha registrado un caso de estos.

El Nuevo Diario intentó comunicarse con el ministro Agropecuario y Forestal, Ariel Bucardo, pero este no contestó las llamadas telefónicas. También se buscó la versión del titular de la Dirección General de Protección y Sanidad Agropecuaria, Dgpsa, Manuel Gutiérrez, pero tampoco nos respondió.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.