BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Nuevas razas por seguridad

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
México
Seguridad alimentaria
Nuevas razas por seguridad
Las especies deben de ser adaptables a las condiciones ambientales, expresó Eduardo Benítez Paulín, representante adjunto de la FAO en México.
07/05/2012 El Milenio

La seguridad alimentaria en México se garantizará en los próximos años si el Gobierno Federal a través de sus dependencias destina mayores recursos “a la formación de nuevas variedades de razas de animales” que se adapten a las condiciones ambientales, dijo Eduardo Benítez Paulín, representante adjunto de la FAO en México, tras participar en el Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas 2012, organizado por la Universidad Autónoma Chapingo.

“Tarea nada sencilla, pero que universidades como la Autónoma Chapingo ya trabajan como parte de su investigación y parte de su trabajo”, dijo el ingeniero Benítez Paulín, tras enfatizar que México no está al margen de la exigencia y alertas internacionales de que se debe de incrementar en menos de cuatro décadas la producción de cultivos para evitar una crisis alimentaria.

Y para ello, enfatizó, necesario transmitir la investigación al campo que garantice a los productores el acceso a las tecnologías que sean compatibles y que cumplan con las normas relativas de inocuidad y calidad alimentaria.

En México, dijo el académico de la Universidad Autonónoma Metropolitana, se debe de conseguir un aumento en la producción de alimentos de 50 por ciento, es decir, una inversión neta en la agricultura que supere los 83 mil millones de dólares.

La inversión que registran los países en todo el mundo en investigación y desarrollo agrícola fue de 23 mil millones de dólares en el 2000, “en regiones de Asia y el pacífico han reconocido que es a través de la investigación donde se tiene la herramienta para subsanar parte de la demanda de alimentos que registran, como es el caso de China y la India por el crecimiento poblacional que tienen”.

El crecimiento poblacional en el mundo es de 2 mil millones de habitantes y, por ello, es necesario incrementar el rendimiento de los cultivos en un 70% en los próximos 40 años, lo cual permitirá enfrentar la crisis alimentaria que se registra internacionalmente.

Eduardo Benítez Paulín, representante adjunto de la FAO en México, tras participar en el Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas 2012, organizado por la Universidad Autónoma Chapingo.

“De acuerdo a las estimaciones en la demanda de alimentos por modificación en las dietas, cambio climático, limitación de los recursos naturales y la alta volatilidad de los alimentos, se estima que para el 2050 la producción anual de cereales tiene que ser de 3 mil millones de toneladas, comparadas con la producción de 2 mil 100 millones de toneladas que se registran actualmente, “es decir, requeriremos un crecimiento del 70% en la obtención de estos alimentos”, dijo.

Sin embargo, para la producción de carne, tendrá que alcanzar 543 millones de toneladas, comparadas con las 270 millones de las que se disponen en la actualidad, “requerimos de un crecimiento del 100%”.

Durante su participación en el congreso, el representante adjunto de la FAO en México, estableció que es preciso disminuir las pérdidas post cosecha en menos de un 30%, además de aumentar la inversión destinada a la agricultura, así como a infraestructura de almacenaje, dar prioridad a la investigación y desarrollo a los servicios de extensión, principalmente en las poblaciones menos favorecidas.

Para estas medidas serán imprescindibles diversas políticas de mitigación y adaptación de la agricultura a los cambios climáticos que se registran. “Efectos que tendrán el impacto más grave y afectará a millones de pequeños productores agrícolas, asentados en las zonas más vulnerables por los fenómenos extremos como las lluvias, lo cual incidirá en la presencia de plagas, enfermedades y maleza”.

Subrayó que para obtener el 70% en el incremento en la generación de alimentos, se requiere ser más eficientes y eficaces en términos de productividad, mediante la tecnología y la innovación que se logre generar, para asegurar este porcentaje de crecimiento; en tanto que el 30% restante se podrá atribuir a la ampliación de la superficie agrícola, debido a que en varias regiones del mundo esto está limitado.




Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.