BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Dominio del mercado lácteo global

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
China
Importaciones
Dominio del mercado lácteo global
El traslado es una pieza clave de la estrategia de China para satisfacer la creciente demanda interna de leche y reformar su industria láctea.
04/05/2012 Portal lechero

Los novillos se embarcarán este año en buques de transporte ganadero con destino a China. El traslado es una pieza clave de la estrategia de China para satisfacer la creciente demanda interna de leche y reformar su industria láctea, luego de que un escándalo de leche contaminada en 2008 provocara muertes, devastara la producción y generara desconfianza entre los consumidores, que optaron por la leche importada.

La industria china de productos lácteos tiene un largo camino por recorrer: las vacas chinas son apenas la mitad de productivas que las de Estados Unidos. Pero tras dominar la fabricación de electrónicos, textiles y juguetes, el gobierno chino ha puesto la mira en la producción de leche. Ha establecido metas de producción, creado incentivos tributarios y de otra índole para los productores lecheros y alentado a los inversionistas extranjeros para que aporten capital y tecnología. Al mismo tiempo, China compra vacas extranjeras de alta producción en cantidades enormes.

Desde 2009, China se ha convertido en el mayor comprador de vacas lecheras a nivel global, haciendo subir los precios de las terneras en todo el mundo y ejerciendo presión sobre otros mercados, como el de la alfalfa y el semen de toro. Según la firma de investigación Global Trade Information Services, ha importado cerca de 250.000 terneras, que son las vacas que aún no se han reproducido. El año pasado gastó más de US0 millones en 100.000 ejemplares.

Uruguay ha sido uno de los grandes beneficiarios. Cada productor recibe alrededor de US0, frente a un precio inicial de US0 en 2009, por cada vaca que sale del puerto de Montevideo, estima Alejo Guichón, director de la consultora uruguaya A&G, quien colaboró en la adaptación de los protocolos y condiciones comerciales para la exportación de vacas lecheras de Uruguay a China. El consultor señala que de las 150.000 terneras que Uruguay produce al año, alrededor de 36.000 serán embarcadas en 2012 con destino a China.

No sólo eso. Uruguay también vende el alimento necesario para las vacas en los cerca de 40 días que dura el viaje. Esa comida se produce en Uruguay o, en caso de que haya escasez, en Argentina.

Pero a algunos agricultores de los países que exportan sus preciadas terneras les preocupa que en los próximos años China pudiera pasar de ser cliente a rival en el mercado mundial de la leche.

“Es como constituir las manadas de nuestros competidores”, advierte Nick Renyard, dueño de un establecimiento lechero con 550 cabezas en el estado de Victoria, Australia. “Es como vender las joyas de la familia. Sólo se puede hacer una vez”.

Se espera que los envíos de vacas se mantengan al máximo nivel por varios años más, hasta que la industria láctea china intente alcanzar las metas gubernamentales de producción, que eventualmente podría destetar al país de la leche importada.




Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.