BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Saneamiento ganadero para veterinarios oficiales

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Sanidad animal
Saneamiento ganadero para veterinarios oficiales
Esta medida supondría un ahorro anual del entorno de los 30 millones de euros, lo que representa el 5 por ciento del presupuesto total de la Agricultura.
27/04/2012 ASAJA

La organización agraria ASAJA apoya la decisión de la Junta de Castilla y León, recientemente comunicada a las organizaciones profesionales agrarias, de encomendar de nuevo la campaña oficial de saneamiento ganadero a los veterinarios oficiales de la Junta, después de que durante muchos años este servicio estuviera externalizado con un coste muy elevado para las arcas públicas. ASAJA considera que la Junta tiene funcionarios con la titulación específica en número suficiente para poder hacer a lo largo del año la campaña de saneamiento, sin desatender otras labores rutinarias propias de su puesto de trabajo que cada vez son menores, con lo que se mejorará el servicio prestado al sector y se ahorrarán varios millones de euros que se podrán destinar a otras prioridades agrícolas y ganaderas. Por razones de objetividad, imparcialidad y profesionalidad, este servicio nunca debió de salir del ámbito de lo público en el sentido más estricto de la palabra.

Ahora que la Junta va a presentar los Presupuestos Generales para el año 2012, que sin duda vendrán con fuertes recortes que obligarán a marcar objetivos prioritarios en cada uno de los subsectores, también en el agropecuario, la primera decisión que exige ASAJA a la consejera Silvia Clemente es que aplique un plan para optimizar los recursos humanos, que por su condición de funcionarios públicos no se puede prescindir de ellos, y se evite la contratación de personal interino y de empresas a las que se le encomiendan trabajos que corresponde realizar a la Administración. Esta medida, que afecta sobre todo a áreas de trabajo relacionadas con la sanidad animal y vegetal, la gestión de ayudas y las infraestructuras agrarias, supondría un ahorro anual del entorno de los 30 millones de euros, lo que representa el 5 por ciento del presupuesto total de la Agricultura en el pasado ejercicio 2011.

La organización agraria ASAJA será exigente con la Junta y con la consejería de Agricultura cuando en los próximos días se presenten los presupuestos. La principal organización agraria de la Castilla y León entenderá medidas de ajuste que sin duda redundarán de forma negativa en la renta y la competitividad de las explotaciones agropecuarias, pero para ello la consejera Silvia Clemente tendrá que demostrar fehacientemente que se ha comenzado por hacer el esfuerzo en los capítulos I y II del presupuesto, es decir, en gastos de personal y bienes corrientes, y de no ser así la organización profesional se opondrá a las cuentas agrarias con la máxima contundencia. Lo contrario es lo que ha hecho el ministerio de Agricultura, que en los presupuestos de 2012 contempla un reducción mínima del 3,04% en los gastos de personal y un 8,47% en los gastos corrientes, mientras que la inversión productiva, que son las inversiones reales y las transferencias de capital, caen el 16,02% y el 49,81% respectivamente.




Otras noticias del sector 
Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.