BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Alternativas al mercado de la soja

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Alimentación animal
Alternativas al mercado de la soja
Sugiere que se cierren las fronteras a la carne argentina, un producto que no cumple con las exigentes normas de la Unión Europea.
18/04/2012 ASAJA Castilla y León

La organización agraria ASAJA de Castilla y León apoyará al Gobierno de España si ejerce el legítimo derecho de aplicar fuertes restricciones a las importaciones de productos agroalimentarios de Argentina, como respuesta a la expropiación de las propiedades de Repsol, pero advierte que España necesita la soja y otros productos proteicos para la alimentación animal, y que por tanto se han de buscar previamente otros mercados. El sector ganadero español, que vive una dura crisis por la escasa rentabilidad –bajos precios de la carne y la leche y altos costes de producción– acrecentada ahora con la sequía, no puede permitirse mayores costes de producción que en modo alguno se pueden repercutir en la venta de unos productos a los que les ponen precio las grandes cadenas de distribución.

Castilla y León tienen una importante cabaña ganadera tanto intensiva –porcino, avicultura, vacuno y ovino de leche– como extensiva, consumidora de cereales y oleaginosas de los que España es deficitaria. Argentina es uno de los principales mercados para el aprovisionamiento de los más de 6 millones de toneladas de oleaginosas que cada año importa nuestro país y de Argentina llega también una cuarta parte del maíz y la mitad del cereal que importamos. Todos estos granos importados, por cierto, y en particular la soja, son transgénicos, dándose la paradoja de que Europa tiene prohibido el cultivo de plantas transgénicas pero no está prohibida la importación de cereales y oleaginosas así cultivadas en otras partes del mundo que después se come sin restricción alguna nuestra cabaña. En el cereal no es tan decisivo el mercado argentino y existen otros proveedores que lo pueden sustituir sin dificultad alguna.

ASAJA de Castilla y León le pide al Gobierno que empiece por cerrar las fronteras a los productos terminados que llegan de Argentina con destino a la alimentación humana, en particular las carnes y las legumbres, productos de dudosa calidad que no pasarían los controles de frontera con las exigentes normas de la Unión Europea en materia de salud pública y bienestar animal. Y además, son productos en los que España es autosuficiente y que nuestro país importa para asumir las concesiones comerciales que históricamente la Unión Europea otorga a MERCOSUR.




Otras noticias del sector 
Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.