BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Beneficios a lecheros

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
Uruguay
Ayudas
Beneficios a lecheros
Entregan 99 cabezas de ganado vacuno uruguayo a los lecheros. Los créditos pueden ser adquiridos a través de instituciones financieras como el Banco Unión o CIDRE.
11/04/2012 Lechería latina

EL VICEMINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y AGROPECUARIO LANZó UN CRéDITO PARA BENEFICIAR AL SECTOR LECHERO Y ASí GARANTIZAR UNA MAYOR PRODUCCIóN DURANTE ESTA GESTIóN.

Con el crédito del Programa Nacional de Fomento y Desarrollo Pecuario de Carne y Leche, 61 socios de la Asociación de Productores Lecheros (APL) de Cochabamba se beneficiaron ayer con la entrega de 99 vaquillas de origen uruguayo.

El viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez, entregó el ganado en las instalaciones de la APL en la zona de Albarrancho. Señaló que el crédito destinado a poblar y repoblar el ganado vacuno benefició a Cochabamba con Bs 3 millones, con los cuales se pudo hacer la compra de 198 cabezas, de las cuales 99 son vaquillas y 99 se encuentran preñadas, en cuarentena.
“Lo que queremos es garantizar la producción de leche y estamos felices porque apenas han pasado, unas semanas del lanzamiento del crédito y ya estamos haciendo la primera entrega”, dijo. El Gobierno dispone de Bs 38 millones que serán dispuestos en créditos para el sector ganadero de todo el país.

El crédito tiene varias facilidades para los productores, entre ellas un año de gracia y 6 por ciento de interés anual, además, se permite hacer el uso del mismo ganado como garantía base.

Los créditos pueden ser adquiridos a través de instituciones financieras como el Banco Unión o CIDRE (Institución Financiera de Desarrollo).

Por su parte, el presidente de la comisión técnica de la APL para el crédito, Tito Soliz Ureña, agradeció el apoyo del Gobierno y pidió a las autoridades no olvidarse de este sector que necesita Bs 12 millones de crédito y ayuda para la provisión de forraje durante la época de lluvias.

PRODUCCIÓN La APL cuenta con 1.350 afiliados, que diariamente producen más de 160 mil litros de leche al día. Con la adquisición de este nuevo ganado, se pretende incrementar la producción de leche. Actualmente el promedio de producción diaria de una vaca es de 14 litros, con la llegada de estos ejemplares de Uruguay de raza Holstein se pretende incrementar la producción diaria a más de 30 litros por vaca.

El costo de cada vaquilla es de 1.600 dólares y se prevé que la producción será más de 8 mil litros de leche anuales por cabeza de ganado.

Los productores beneficiados en Cochabamba pertenecen a las zonas de Sacaba, Punata, Cliza, Arani, Tiquipaya y Capinota y venden su producción a la Planta Industrializadora de Leche (PIL).

MÁS DE MIL Desde la gestión pasada, más de mil vacas de raza Holstein de origen uruguayo comenzaron a ingresar a Cochabamba, a pedido de los productores lecheros. El encargado de la empresa Ganosan, Emilio Zapata, indicó que hace 51 años Uruguay trabaja en la genética de las vacas Holstein que comen menos y rinden más leche.

“En la primera aparición, la vaca puede dar 25 a 30 litros y en la segunda de 35 a 40, por eso son animales muy competitivos y requeridos a nivel mundial”, dijo Zapata.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.