BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Simplificar la norma del ibérico

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Crisis ibérica
Simplificar la norma del ibérico
El Gobierno andaluz propone que se excluyan de esta normativa las producciones criadas en régimen de intensivo.
26/03/2012 Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía

La consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, ha reclamado la necesidad de una simplificación de la norma de calidad del cerdo ibérico que logre diferenciar de forma clara los productos que se comercializan bajo estas denominaciones de venta. “El
consumidor tiene muy difícil diferenciar términos como ibérico puro, ibérico, bellota, recebo, cebo en campo y cebo”, ha afirmado la responsable andaluza, que ha añadido que la actual norma de calidad del ibérico no ha obtenido el resultado esperado y causa
un grave perjuicio a los ganaderos, especialmente a los de dehesas.

Por ello, la consejera, que ha presentado en Córdoba la propuesta de la Junta a representantes del sector (Denominación de Origen de Los Pedroches y Aeceriber), ha asegurado que “resulta imprescindible una diferenciación real de las producciones ligadas a la dehesa con el objetivo de garantizar la supervivencia de este sistema de explotación de régimen extensivo”.

Para ello, el Gobierno andaluz va a trasladar al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente una propuesta de modificación de la norma de calidad del ibérico con el objetivo de definir de forma clara cada uno de los productos que se amparan bajo la misma. Al respecto, Aguilera ha reflejado la importancia de distinguir entre el ibérico para los animales que sean ibérico puro y cruzado de ibérico para aquellos que tengan cualquier tipo de cruce.

En cuanto a la designación por alimentación, la Junta propone las denominaciones bellota y cebo (sin incluir el ganado intensivo en granja). “Ningún cerdo no criado en el campo debería ser designado ibérico”, ha subrayado la titular de la agricultura y pesca
andaluzas, que ha recalcado que el objetivo del Gobierno andaluz es proteger a los consumidores y al sector de la dehesa.

Además, todas estas distinciones deberán trasladarse obligatoriamente al etiquetado y la publicidad de los productos ibéricos. Para ello, se propone que el etiquetado sea ilustrativo y que se indiquen claramente el tipo de producto, la raza y la alimentación.

Por último, Aguilera “confía” en que el Ministerio sea sensible con los intereses de los ganaderos y con la viabilidad de un sistema tan singular y único como la dehesa y facilite llegar lo antes posible a un acuerdo nacional para dar luz verde a la nueva norma.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Lamentan que numerosos propietarios de dehesa queden excluidos de las ayudas de enmienda caliza por no estar en Red Natura 2000

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.