BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   La verdad del boom lechero

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
Argentina
Artículo de opinión
La verdad del boom lechero
No hay boom, ni dólar congelado, ni soja rentable que alcance a compensar a un sector con costos que crecen a velocidad supersónica y precios al productor que corren a la velocidad de una tortuga.
21/03/2012 Portal lechero

No hay boom, ni dólar congelado, ni soja rentable que alcance a compensar a un sector con costos que crecen a velocidad supersónica y precios al productor que corren a la velocidad de una tortuga.

En la apertura de las sesiones del Congreso, la Presidenta nos sorprendió a muchos hablándonos de la maravilla del boom del sector lechero. Digo que sorprendió porque estando en estrecho contacto con el sector, y siendo productor, me enteré por ella de la bonanza que supuestamente estamos viviendo en la lechería.

Supuestamente, porque pese al tan celebrado récord de producción de 11.600 millones de litros de 2011, los tamberos tenemos el precio de la materia prima congelado hace un año, más barato en dólares respecto al mismo mes de 2011 y todo eso convenientemente condimentado con un aumento de costos que CREA calcula no menor al 40%. Un mix capaz de agriarle el negocio a más de un productor.

Pero la idea de esta columna no es llorar sobre la leche, y la plata, derramadas, sino poner el acento en la particular interpretación de los números que hacen la señora Presidenta y sus asesores. Sí, 11.600 millones de litros de producción es muchísima leche, pero ¿comparado a qué?.¿A los 10.000 millones en los que estamos más o menos estancados desde hace seis años? ¿A los 10.000 millones de litros que ya tuvimos en 1999? Pasó más de una década y no crecimos tanto. Aunque Cristina afirme que crecimos un 45% respecto de 2003, omitió el simpático detalle que 2003 fue un año abominable para el sector en materia de producción, por la sequía y por la coyuntura económica.

Claro, comparado con un pésimo año para la industria, el 2011 ameritaría una gran celebración, pero los que conocen el sector saben que crecer 45% comparado a 2003 no significa lo que la Presidenta pretende hacernos creer.

Para ver lo engañoso de los números presidenciales aún más claramente, basta comparar nuestro crecimiento con el de Brasil, y extender el período de comparación de 1970 a 2010. Los dos países parten desde volúmenes similares en los 70, pero para este año Brasil habrá prácticamente multiplicado por cinco la producción de 1970, pasando de 7 mil millones de litros a 33 mil millones de litros.

En ese mismo lapso, la Argentina apenas duplicó su producción, complicada eternamente por la coyuntura política y económica. Por supuesto que la Presidenta estos datos no los dio, porque nadie quiere admitir en este Gobierno que, al menos desde 2003 a la fecha (no podemos echarle la culpa por lo anterior) la lechería podría haber crecido mucho más de no ser por la puntillosa y destructiva intervención del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, que por suerte ahora está temporariamente empeñado en ser canciller en lejanos países africanos en vez de torturar a los empresarios del sector agropecuario.

Con este panorama ante nuestros ojos, es más fácil entender que los tamberos estén pensando en protestar por centésima vez en los ocho años de gobierno kirchnerista.

No hay boom, ni dólar congelado, ni soja rentable que alcance a compensar a un sector con costos que crecen a velocidad supersónica y precios al productor que corren a la velocidad de una tortuga. Y aunque la industria recibió recientemente autorización para un aumento anual de hasta el 18% en los lácteos a salida de fábrica de nuestro embajador honorario en Angola, Guillermo Moreno, las grandes usinas ya avisaron a los productores que no saben si podrán trasladar ese aumento.

La leche subirá a salida de fábrica un 18% y quién sabe cuánto más en la góndola, pero los productores nos quedaremos, una vez más, mirando sentados la fiesta de otros, de la que nunca podemos participar.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.