BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Forraje de corte, alternativa alimentaria

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
México
Alimentación animal
Forraje de corte, alternativa alimentaria
Se utilizan aún pastos de baja calidad nutricional, que aunado a la falta de pastizales durante las épocas de sequía y anegaciones, afecta la productividad.
14/03/2012 Lechería latina

Se utilizan aún pastos de baja calidad nutricional, que aunado a la falta de pastizales durante las épocas de sequía y anegaciones, afecta la productividad.

La ganadería tabasqueña se desarrolla en una superficie forrajera de un millón 664 mil 344 hectáreas, con un inventario de un millón 872 mil 998 cabezas de bovinos.

Predomina la ganadería de doble propósito, es decir, carne y leche, desarrollándose bajo pastoreo extensivo, en algunas explotaciones semintensivas, aunque en los últimos años se han empezado a utilizar corrales de engorda tecnificados, con animales en total confinamiento, que por ser una actividad incipiente está siendo apoyada con importantes recursos por la Secretaría de Desarrollo, Agropecuario, Forestal y Pesca (SEDAFOP).

La mayor parte de las explotaciones pecuarias se desarrollan con sistemas de pastoreo, con pastos que se establecen con material vegetativo, en su mayoría en terrenos bajos con drenaje deficiente, predominando los pastos humidícola y estrella; mientras que en terrenos que se inundan existen los pastos alemán, egipto y alicia.

Estos pastos soportan encharcamientos prolongados e inundaciones intermitentes, pero son de baja calidad nutricional, son hasta el momento las únicas alternativas que existen para terrenos bajos; en estas zonas se pueden producir forraje en época de seca sembrando maíz y sorgo para ensilaje, aprovechando la humedad residual y al mismo tiempo ir resembrando esas áreas con los pastos que se adapten a estas zonas.

En las zonas de topografía alta, se puede hacer la selección de forrajes de mayor calidad, mayor rendimiento de materia verde, predominando la brachiaria y los panicum, permitiendo mantener producciones de carne y leche mucho más estables durante todo el año, además de facilitarles cosechar forrajes en época de excedentes para su conservación en épocas de sequía, que es cuando estas zonas sufren por escasez de forraje.

En los últimos años y debido a las contingencias climatológicas presentadas en el estado, se ha incrementado la siembra y utilización de forrajes de corte, para su utilización en verde, pacas o ensilaje en sus modalidades pastel, trincheras, bolsas o silopacas y en menor escala la utilización de maíz y sorgo.

Las principales pasturas utilizadas para la conservación son las de porte alto, aunque existen algunos pastos de porte erecto que han dado buenos resultados como forraje de corte, básicamente por su buena producción de forraje verde, sobre todo en hojas y su periodo de recuperación es más corto que los tradicionales forrajes de corte como el taiwán, king grass, y los de últimos desarrollados como maralfalfa, Camerún y los pastos cubanos.

Estos pastos tienen mejor calidad nutricional y mayor digestibilidad que los tradicionales, varían su producción -hasta 30 toneladas al mes por hectárea- dependiendo de la fertilidad del suelo, edad de la planta, manejo del cultivo y método de conservación.

Un metro cúbico de buen ensilado rinde alrededor de 600 a 650 kilogramos de materia verde, permitiría mantener 50 cabezas de animales por día, una hectárea de forraje de corte puede mantener 50 cabezas durante un periodo de 3 meses.

También existen las leguminosas, que por ser plantas morfológicas y fisiológicamente diferentes a los pastos, difieren en su producción, calidad, crecimiento y recuperación después del corte o pastoreo, por lo que su asociación con los pastos es muy difícil de conservar ya que al recuperarse más lentamente y ser más palateables para el ganado tienden a desaparecer rápidamente de las praderas conforme avanzan los pastoreos.

En los centros de investigación que existen en la entidad se está generando la información sobre el uso, producción y manejo de los pastos para conservación, que es divulgada entre los productores pecuarios por la Sedafop, para evitar pérdidas económicas en la ganadería causadas por la falta de alimento en época de sequía e inundación.




Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.