BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Lecheros: Esperamos no sufrir tanto

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
Chile
Sector lácteo
Lecheros: Esperamos no sufrir tanto
Las estimaciones de la industria láctea nacional señalan que se ha observado una baja en la recepción de leche cercana al 8% en Chile en los últimos meses.
12/03/2012 Lechería latina

Las estimaciones de la industria láctea nacional señalan que se ha observado una baja en la recepción de leche cercana al 8% en Chile en los últimos meses. Se trata de una fuerte caída para un rubro que viene de un 2011 tranquilo, pero que ha sufrido con un periodo seco que ha complejizado la producción en plena temporada alta. El presidente de Aproleche Araucanía, Rodrigo François, remarca que las principales repercusiones que ha traído el fenómeno de la sequía en la producción láctea local han sido la baja en la producción cercana a un 4 % respecto a la temporada pasada en la zona. A esto se agrega un significativo aumento de los costos en la producción, ya que para mantener los niveles productivos se debe incorporar más concentrado en la dieta de los animales. “Como la primavera 2011 fue mala en términos climáticos, la producción de forraje para invierno fue menor a la esperada, lo cual traerá complicaciones para la temporada invernal 2012 ya que habrá escasez de forraje conservado”, proyecta el dirigente. Tomando en cuenta los efectos que ha provocado la sequía en el sector lácteo, François explica que los productores podrían enfrentarse a dos tipos de escenarios en el futuro. Una menir producción de leche; o un aumento de los costos de producción, pues al no contar con forraje conservado, esta carencia se debe suplir con concentrado, lo que tiene un costo adicional. En ese sentido, proyecta que los lecheros no van a tener un invierno fácil. “Esperamos no sufrir tanto, es por eso que hago un llamado a mis pares a prevenir y que se adelanten a los hechos, que comiencen a planificar sus siembras de otoño lo antes posible para suplir la falta de forraje conservado en invierno; y que también se asesoren bien técnicamente para enfrentar de la mejor forma la difícil temporada que se avecina”, concluye. El dirigente recuerda que en los últimos merses, Aproleche organizó un ciclo de charlas técnicas donde se relevó la importancia de los cultivos suplementarios como el nabo y las coles forrajeras. Sin embargo, la sequía que afectó a la zona hizo que tuvieran resultados deficientes; debido al clima seco las forrajeras suplementarias no tuvieron un crecimiento normal. Incluso, la mayoría de los productores están sembrando para tener forraje verde en primavera, de lo contrario se enfrentarán a un panorama aún más complicado.

demanda y precios Pese a las complicaciones productivas que se avizoran, la demanda de leche ha hecho nque se mantengan los precios tanto a nivel nacional e internacional. “En la región se ha visto un aumento de 10 pesos por litro dependiendo del tipo de productor y gracias a la demanda de países como India y China, se ha mantenido el precio internacional. Es importante indicar que la estabilidad en el precio a productor, se debe principalmente a la demanda en el mercado interno la cual se ha mantenido muy firme”, agrega François. De paso, el presidente de Aproleche Araucanía hace un llamado a la industria a brindar señales positivas a los productores para prepararse de la mejor forma para la temporada invernal.

agua Si bien hace unos días el ministro de Agricultura, Luis Mayol, decretó a 11 comunas en estado de emergencia agrícola en la Región de La Araucanía, François señala que hasta el momento no ha tenido la oportunidad de reunirse con las autoridades de gobierno ligadas al sector. “Echamos de menos una mayor coordinación de parte de las autoridades con los gremios. Me molesta y me llama la atención la poca comunicación de parte de las autoridades regionales con los gremios agrícolas y esto lo hablo especialmente por el sector lechero, pues jamás me han llamado, por lo tanto hay en nuestro rubro una sensación de extrañeza y desencanto”, dice.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.