BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   El poder de los ganaderos para negociar los precios de la leche

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Precios de la leche
El poder de los ganaderos para negociar los precios de la leche
El PE ha aprobado hoy un reglamento que fortalecerá el poder de los productores para negociar los precios de la leche.
17/02/2012 Parlamento europeo

La nueva legislación, aprobada por 574 votos a favor, 97 en contra y 18 abstenciones, tiene como objetivo garantizar el desarrollo viable de la producción y un nivel de vida equitativo a los productores de leche, así como conseguir una distribución más equitativa del valor añadido a lo largo de la cadena de suministro.

Este reglamento fortalece el poder de negociación de los ganaderos con respecto a los transformadores de leche, permitiendo que las organizaciones de productores o sus asociaciones negocien conjuntamente los términos del contrato, incluido el precio, para una parte o la totalidad de la producción de sus miembros.

Para garantizar una competencia justa, el volumen de leche cubierta por las negociaciones entre las organizaciones de productores y los transformadores o recolectores no podrá superar el 3,5% de la producción total de la Unión. Tampoco podrá superar el 33% de la producción nacional o el 45% en los países con una producción total anual de leche cruda inferior a 500.000 toneladas.

El ponente de la Eurocámara en este tema, el conservador británico James Nicholson, señaló en el debate celebrado ayer que ''esta normativa ayudará a reforzar el poder de negociación de los ganaderos para obtener el mejor precio posible por la leche que producen. Las organizaciones de productores deben asistir a los ganaderos para fortalecer su posición en la cadena de suministro, especialmente en los países donde el sistema de cooperativas es limitado o no existe''.

Precios en los contratos

Los países de la UE seguirán decidiendo si imponen o no contratos que cubran la entrega de leche de los ganaderos a los colectores o transformadores en su territorio.

En caso de que sean obligatorios, estos contratos deberán realizarse antes de la entrega, formalizarse por escrito e indicar el precio, los plazos de pago y las modalidades de recogida o entrega de la leche.

Los Estados miembros podrán establecer una duración mínima de los contratos de al menos seis meses. Los eurodiputados recomiendan encarecidamente a los países de la UE que fijen este mínimo.

Áreas menos favorecidas

Con el objetivo de garantizar que los ganaderos de las zonas menos favorecidas de la UE también se benefician de la nueva normativa, la Comisión tendrá que presentar dos informes en los que se evalúe su situación, uno en julio de 2014 y otro a finales de 2018. Esta propuesta fue formulada por el Parlamento Europeo durante las negociaciones con el Consejo.

Regulación de la oferta de quesos de calidad

A petición de una organización de productores, una organización interprofesional o un grupo de operadores, los países de la UE podrán establecer, durante un periodo limitado de tiempo, normas vinculantes para regular la oferta de quesos que se beneficien de una denominación de origen protegida o de una indicación geográfica protegida.

Estas normas solo regularán la oferta del producto en cuestión y tendrán por objetivo adecuar la oferta de dicho queso a la demanda, sin que ello afecte a la competencia o comporte la discriminación de los pequeños productores.

Además, tendrán que ser acordadas por dos tercios de los productores de leche que supongan al menos dos tercios de la leche utilizada para la producción de quesos de calidad.




Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.