BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   La sequía en la actividad ganadera

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Sequía
La sequía en la actividad ganadera
La escasez de lluvias de los últimos meses ha provocado un enorme incremento en los costes de producción y problemas de manejo.
15/02/2012 COAG Andalucía

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, advierte que la sequía está causando graves perjuicios para los ganaderos de nuestra comunidad. Esta organización agraria recuerda que tras dos años caracterizados por la alta pluviometría registrada en nuestro territorio, el presente año hidrológico está resultando particularmente seco, con una disminución de las precipitaciones, variable según las zonas, que de media supera el 50%. Esta situación anómala ha tenido una incidencia directa tanto en los costes asociados a la alimentación de los animales como en el manejo de las explotaciones ganaderas, particularmente las extensivas.

El año hidrológico comenzó en amplias zonas de Andalucía con precipitaciones extratempranas que provocaron la germinación de semillas que no pudieron completar su ciclo vegetativo debido a la práctica ausencia de precipitaciones a lo largo de los meses de otoño y a las altas temperaturas registradas en esa época del año. El resultado: pastos con escaso desarrollo, secos e inaprovechables por el ganado. La práctica inexistencia de lluvias a partir del mes de octubre ha provocado que una parte importante de los cultivos destinados a la alimentación animal haya tenido un desarrollo poco satisfactorio, muy desigual según las zonas, con problemas de nascencia de las semillas y gastos en abonado y mantenimiento que no han obtenido los resultados previstos.

Por otro lado, las escasas precipitaciones producidas durante el mes de enero no han sido suficientes para corregir la situación actual, que se complica por las heladas de los primeros días de febrero y los fuertes vientos que contribuyen a secar aún más los pastos.

Las consecuencias económicas están siendo muy importantes en las explotaciones ganaderas. Ante la falta de hierba los productores han tenido que suplementar al ganado con piensos y forrajes, con un alto coste difícil de asumir. De manera orientativa, el coste extra por vaca adulta ronda 1,20 € al día y el del ganado ovino y caprino, alrededor de 0,15 € por animal y día. Esto se traduce en un sobrecoste mensual (en explotaciones de tamaño medio) de 1.500 € en el caso del vacuno de carne y de más de 2.000 € en el caso de los pequeños rumiantes.

A todo ello debemos sumar las repercusiones sobre el estado de los animales, que se traducen en retraso en el desarrollo de las crías, problemas de fertilidad, que arrastrarán las dificultades hacia campañas futuras y una menor protección frente a las enfermedades. A modo de ejemplo, en el porcino ibérico de montanera se observa el fenómeno coloquialmente conocido como “embellotamiento” que consiste en la aparición de problemas digestivos en los animales por la ingestión de bellota, muy abundante este año, y la ausencia de complementación con los pastos habituales en esta época.

Todo ello complica la ya delicada situación de unos sectores ganaderos sumidos en una crisis de rentabilidad que amenaza la continuidad de una actividad que produce enormes beneficios desde el punto de vista económico, social y medioambiental en amplias zonas de Andalucía. En este contexto, COAG Andalucía considera que el pago de los atrasos correspondientes a las ayudas destinadas al fomento de sistemas de producción de razas ganaderas autóctonas en regímenes extensivos contribuiría a dotar de un mínimo de liquidez a miles de explotaciones andaluzas. Del mismo modo, la agilización del pago de las diferentes líneas de ayudas agroambientales relacionadas con la ganadería tendría un impacto positivo sobre la actividad.

Por último, esta organización agraria recuerda la importancia de tener contratado el seguro de sequía en pastos como herramienta para hacer frente a estas adversidades meteorológicas.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.