BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Tímida subida de la leche

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Crisis lechera
Tímida subida de la leche
La leche, ahogada por los desproporcionados costes de producción en las granjas.
10/02/2012 ASAJA Castilla y León

La desproporcionada subida en los factores que intervienen en el proceso de producción de leche en las granjas de vacas de Castilla y León ha vuelto a pesar como una losa sobre la rentabilidad de las explotaciones, y se ha comido todo el margen de una casi testimonial subida en el precio de la leche que se situó en entre el 3,5 y el 5 por ciento, según los casos, entre enero y diciembre de 2011. Así, la alimentación, sin duda el principal factor de producción por su importancia cuantitativa, se encareció un 21 por ciento respecto al año 2010.

Esta subida de costes en la alimentación de las vacas obedece a un encarecimiento de todas las materias primas utilizadas en la fabricación de piensos: cereales, oleaginosas, proteaginosas, subproductos industriales y forrajes. Un 14 por ciento se incrementaron las tarifas eléctricas, un coste importante por el consumo de las máquinas de ordeño y los tanques de refrigeración de la leche. Otro gasto importante es el del gasóleo agrícola –el ganadero utiliza la maquinaria para limpiar la nave, alimentar al ganado, distribuir purines y estiércoles, y para la actividad agrícola complementaria a la ganadera–, el cual pasó de 80 céntimos el litro en enero de 2011 a 92 céntimos al finalizar el año, una subida pues del 12,5 por ciento. Y por último, en esta escalada de subidas de costes ASAJA no quiere dejar de referirse al los costes financieros, con subidas entorno al 30 por ciento.

Los precios de finales del pasado año, situados en una horquilla de 33 a 34 céntimos de euro el litro, recuperaron los niveles de diciembre de 2008, tras atravesar un 2009 y un 2010 muy duros por la caída de las cotizaciones y los altos costes de la alimentación. Para hallar un periodo de rentabilidad en el sector lácteo habría que remontarse al año 2007; desde entonces el sector se ha caracterizado por el abandono de explotaciones, la falta de redimensionamiento de las ganaderías, el rechazo de los jóvenes a incorporarse, y únicamente logran sobrevivir aquellas ganaderías en las que los costes financieros y las amortizaciones son menores.

Precisamente mañana viernes se celebrará la Mesa Regional de la Leche de Vacuno, órgano en el que ASAJA representa a los ganaderos. El momento actual, por un lado complicado por los elevados costes de las granjas, y por otro de incertidumbre ante los posibles cambios que implicaría la reforma de la PAC, centrará las reivindicaciones de ASAJA, que pedirá a la Consejería de Agricultura medidas de apoyo que garanticen el futuro del sector. Hay que recordar que en Castilla y León existen cerca de 2.300 granjas de vacuno de leche, con una cuota de producción asignada de 758.286 toneladas, lo que sitúa a la región, tras Galicia, como la segunda mayor productora del país.




Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.