BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   El Ibérico en Salamanca se sume en el caos

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Crisis ibérico
El Ibérico en Salamanca se sume en el caos
El precio en origen de la materia prima dista mucho de la rentabilidad y el producto transformado se vende a mitad.
03/02/2012 Feagas

El precio en origen de la materia prima dista mucho de la rentabilidad y el producto transformado se vende a mitad de precio.

En un reportaje aparecido en “La Tribuna de Salamanca” se afirma que el ibérico ha dicho basta: más de cuatro años de crisis sin una recuperación han terminado con las reservas de muchos de los profesionales que se dedican a este sector y ambas partes, ganaderos e industriales, han reconocido la ruina en la que se encuentran y que ha finalizado con el cierre de muchas explotaciones y empresas.

Esta situación se confirmó en la mesa de porcino celebrada el lunes en Salamanca en la que tanto productores como compradores reflejaron de viva voz y en su rostro como el mercado se había caído por completo en un sector en el que solo aguantarán los que tengan una explotación grande y estén dispuestos a seguir perdiendo más dinero un tiempo indefinido.

A tanto ha llegado la situación, que un ganadero de la provincia, miembro de la mesa de porcino, reconoció haber comprado 150 madres por la irrisoria cifra de 8.000 euros, o lo que es lo mismo, a una media de 50 euros, cuando cotizan en la Lonja Provincial de Salamanca a un valor entre 140 y 195 euros. Y si alguien está dispuesto a perder ese dinero y a liquidar su explotación a ese precio, indica a la perfección la situación por la que atraviesa el ibérico.

“El sector se ha instalado en un caos y ya no se puede aguantar más porque la ruina no se puede soportar más. El número de explotaciones que ha cerrado es innumerable y las que vendrán es aún mayor. Son demasiados años de crisis y solo aguantarán los que puedan seguir perdiendo dinero porque las reservas de las reservas ya se han agotado”, señala Celestino Martín, ganadero salmantino.

Vender cochinos de pienso a 1,10 euros el kilogramo como se hace hasta ahora es regalar el producto se acuerdo con el valor del pienso y el rendimiento que se le saca a un animal en la actualidad, “porque el ganadero cae, pero después va el industrial”, señala.

Jamones y paletas a mitad de precio

Así, los industriales de la provincia de Salamanca han perdido mucha rentabilidad, y pese a que compran el precio en origen a un precio muy bajo, el producto transformado también se vende a mitad de precio. No en vano, los jamones se vendían en tiempos de bonanza a 15 euros el kilo y en la actualidad lo hacen a ocho o incluso menos.

Lo mismo pasa con las paletas, cuyo valor actual en el mercado es de cinco euros, la mitad que hace años, cuando era rentable. Si a esto se le suma que el consumo está en niveles ínfimos y que el ibérico es un producto ‘de lujo’ y del que se puede prescindir, sale una mezcla explosivo que ha terminado en “quiebra técnica”, según reconocen los propios profesionales.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Lamentan que numerosos propietarios de dehesa queden excluidos de las ayudas de enmienda caliza por no estar en Red Natura 2000

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.