La Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Manchega (AGRAMA) ha publicado en su página web su “Programa de Mejora de la Raza Ovina Manchega” correspondiente a 2011.
En el documento, de 133 folios, se califican como hechos más destacados los siguientes:
-Aprobación del Programa de Mejora por parte del actual Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
- La evolución de la tendencia genética sigue siendo positiva pero con grandes diferencias entre ganaderías.
- Sigue la tendencia alcista en el número de ganaderías participantes, colaboradoras o beneficiarias.
- Cambio del laboratorio de análisis (LILCAM) y de la metodología de recogida de las muestras de leche (sólo muestra de mañana) procedentes del CLO.
- La actividad del Control Lechero Ovino de raza Manchega sigue experimentando incrementos respecto al año anterior: 124 ganaderías en control lechero (119 en 2010), 117.654 lactaciones iniciadas (un 6,66 % más que en el año 2010), 88.059 lactaciones válidas, el porcentaje de lactaciones válidas respecto a iniciadas ha aumentado de nuevo (un 2,4%) y a pesar del mayor volumen, sigue la tendencia creciente de producción/lactación.
- Ingreso de 147 sementales en el Centro de Testaje.
- Se han realizado 33.195 inseminaciones artificiales (2162 menos que en el año 2010).
- Realización de dos transferencias de embriones, de cara a la recuperación de esta técnica.
- La fertilidad obtenida en las inseminaciones realizadas en el año 2010 es del 41,3%, por lo que se ha experimentado una mejora respecto a la tendencia del último trienio; la prolificidad también ha aumentado (1,48). Es importante mantener las mejoras introducidas en la metodología de IA, de cara a consolidar esta tendencia.
- El banco de semen congelado cuenta con 102.653 dosis, pertenecientes a 996 sementales.
- En 2011 se han celebrado tres Bolsas de sementales, en las que se han vendido un total de 433 animales de los 455 ofertados (37% más que en 2010) a 88 ganaderos (45 socios de AGRAMA y 43 no socios).
- Se han realizado 10 visitas de inspección del CLO, sobre 3.207 ovejas, superándose el 2% mínimo de las hembras a controlar según la legislación vigente. No se han detectado incidencias.
- Se han analizado 11.925 casos de exclusión de paternidad, 1.614 menos que en 2010.
- En el año 2011 se ha gestionado la identificación y su correspondiente equivalencia, de 61.348 animales con lo que el total de animales identificados desde 1999 asciende a 435.950 (421.636 en Libro Genealógico).
- Dentro del Programa de Genotipado frente a resistencia a EETs, se han gestionado 504 envíos y 19.363 muestras de sangre, que se corresponden con reposición (machos y hembras).
- Calificación mamaria de 29.298 ovejas.
- Se mantienen los trabajos de investigación en diversas líneas (reproducción, genética y lactología) relacionadas con el ovino Manchego. En el 2011 destaca la concesión de un premio, la lectura de una tesis y la concesión de un proyecto con financiación INIA.
- Durante este año hay que lamentar los graves recortes económicos aplicados por algunas Instituciones, y en especial, por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y de forma más alarmante y significativa, la Administración Autonómica (Consejería de Agricultura de Castilla La Mancha; y de Agricultura y Ganadería de Castilla y León), así como la Diputación Provincial de Toledo. En contrapartida, otras Entidades han mantenido o ampliado su compromiso y colaboración, como AGRAMA, el Instituto Técnico Agronómico Provincial de Albacete, las Excmas. Diputaciones Provinciales de Ciudad Real y Cuenca, la Fundación Consejo Regulador de la Denominación de Origen del Queso Manchego, la Universidad de Castilla La Mancha, el Laboratorio Interprofesional Lácteo de Castilla La Mancha, el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria y la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de Madrid.
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |