BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Petición de créditos blancos para adaptar las granjas.

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Bienestar animal
Petición de créditos blancos para adaptar las granjas.
El coste de adaptación se eleva a los 720.000 euros en avicultura de puesta y en porcino por encima del millón.
01/02/2012 COAG

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha solicitado al Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, una reunión monográfica sobre bienestar animal para analizar el impacto de la nueva normativa en nuestro sector ganadero. Durante la misma, se pedirá una línea oficial de créditos blandos para evitar el cierre de miles de granjas de aves y cerdos en España ante el gran desembolso económico que supone la adaptación a la nueva normativa. Asimismo, se solicitará al Ministro que interceda ante la UE para conseguir una moratoria de dos años.

Desde el 1 de Enero de 2012 las explotaciones avícolas productoras de huevos deben cumplir con una serie de requisitos: jaulas más grandes para las gallinas, con nido, yacija para escarbar y sistema de recorte de uñas. El coste varía de una explotación a otra, pero se sitúa entre los 15-20 €/gallina. En una explotación media española, de unas 40.000 gallinas, la inversión ronda los 720.000 euros. “El impacto de la normativa es claro y contundente. Son muchas las explotaciones que no podrán hacer frente a estas fuertes inversiones económicas, ante la falta de liquidez y crédito y, por tanto, tendrán que cerrar, desmantelando el tejido económico y social asociado a ellas en el medio rural. Se prevé que de las más de 1.000 explotaciones de ponedoras que existen en nuestro país, la cifra descienda hasta unas 600”, ha apuntado Jose Luís Iranzo, responsable de Producciones Ganaderas de COAG.

Al igual que en el sector aviar, las explotaciones de porcino deberán adaptarse a la nueva reglamentación sobre bienestar, que en este sector entrará en vigor el 1 de Enero del 2013. A lo largo de este año, más de 75.000 granjas de porcino de capa blanca deberán hacer frente a fuertes inversiones económicas para adaptar las instalaciones a la normativa. En este sector, el coste por animal se calcula en torno a 250-300 €/animal en explotaciones de cerdas. En total, se deberán invertir más de 700 millones de euros para acometer estos cambios. “Se pueden tirar por la borda años de esfuerzos por ofrecer un producto sano y seguro a precios razonables. En porcino y aves, se han conseguido unos elevados estándares de calidad y productividad en base a grandes inversiones para consolidar un modelo de producción sostenible y muy competitivo”, ha recordado Iranzo, a lo que ha añadido: “además, una menor producción, al aumentar el espacio disponible por animal en un 30%, abrirá la puerta a las importaciones de terceros países que no cumplen con la normas europeas sobre bienestar animal, una competencia desleal inasumible”. Desde COAG se está trabajando para que la UE exija a las importaciones de terceros países los mismos estándares en materia de seguridad alimentaria, respeto al medio ambiente, bienestar animal y protección social laboral, que cumplen nuestras producciones.

El tema del bienestar animal va a seguir cobrando mucho protagonismo durante los próximos años, y en particular bajo la presidencia danesa de la Unión Europea durante el primer semestre de 2012, durante el que se pondrán en marcha estrategias de bienestar respecto a modernización, sacrificio y transporte del ganado.




Otras noticias del sector 
Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Lamentan que numerosos propietarios de dehesa queden excluidos de las ayudas de enmienda caliza por no estar en Red Natura 2000

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos

Destinados 5,4 millones de euros a 300 explotaciones ganaderas de la Comunidad Valenciana











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.