BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Desahucios
Fin de los desahucios ganaderos
La organización profesional agraria exige a las administraciones el establecimiento de programas de saneamiento ganadero “a la carta” en zonas de alta montaña.
28/11/2012 -

La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ávila ha reclamado el fin de los “desahucios ganaderos”, una situación que afecta a muchos ganaderos de extensivo de la provincia que sufren el sacrificio de todas sus reses por enfermedades como la brucelosis o tuberculosis, trasmitidas por la fauna salvaje.

Así lo señaló el candidato de ASAJA de Ávila a los próximos comicios agrarios, Joaquín Antonio Pino, quien lamentó que, sobre todo en zonas de montaña, los ganaderos ven cómo “tras una vida entera trabajando se va al traste su medio de vida”. Es el caso de Serafín Pérez, ganadero de Navalonguilla, un municipio que ha visto cómo en los últimos cinco años el número de cabezas de ganado ha pasado de 3.000 a poco más de 200.

Asimismo, Pino exigió a la Junta de Castilla y León y al Ministerio de Agricultura la modificación de los programas de saneamiento ganadero, en zonas de montaña en las que la fauna salvaje está haciendo verdaderos estragos.

El presidente regional de ASAJA, Donaciano Dujo, quien acompañó a ambos en la rueda de prensa ofrecida hoy, reiteró la necesidad de modificar el sistema de saneamiento ganadero con el establecimiento de programas “a la carta” en zonas específicas de la Comunidad para ganaderías de extensivo, unido a la necesidad de erradicar enfermedades salvajes y el control de las especies que son las transmisoras de enfermedades para la cabaña ganadera.

ASAJA realiza una defensa a ultranza de los ganaderos, como merece un sector que ve cómo tras la pérdida de animales las ayudas son insuficientes porque se establecen conforme a baremos pero sin tener en cuenta el lucro cesante.

El presidente regional de ASAJA recordó cómo cuando tenía 14 años, su padre, agricultor y ganadero de Ledigos (Palencia), adquirió en Torrelavega vacas, de las que posteriormente una enfermó por enfermedades transmitidas por la fauna salvaje. “La pérdida y sufrimiento en casos de vacío sanitario no se compensa con nada”, lamentó.

El ganadero Serafín Pérez es un triste ejemplo de lo que supone el vacío sanitario. Tras más de 30 años como ganadero se encuentra con una explotación vacía como consecuencia de la tuberculosis, enfermedad que transmite la fauna salvaje. Actualmente existen focos en zonas periféricas de Castilla y León, como los municipios de San Martín de la Vega del Alberche u Hoyos del Collado (brucelosis) y zonas limítrofes con la provincia de Salamanca como Navalonguilla (tuberculosis).



 



 





Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foros de ganadería
Los lectores opinan: Maquinaria, bovinos, ovinos, derechos, legislación, etc.

Farm forums

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.