BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
Argentina
Exportaciones
Las exportaciones son las más bajas en ocho años
Argentina pierde mercados por una retención de 15% y mayores costos en dólares. Ya se perdieron entre 10 y 15 mil puestos de trabajo.
28/11/2012 -



Crisis de la carne: Las exportaciones son las más bajas en ocho años.

“Las actuales condiciones del mercado de exportación vuelven a poner en peligro la estabilidad laboral de 8.000 trabajadores de la industria frigorífica”, señaló la Cámara de la Industria de la Carne (CICCRA). En el sector, tras la crisis de oferta de hacienda que se registró tres años atrás, cerraron sus puertas varias decenas de frigoríficos y se perdieron entre 10 y 15 mil puestos de trabajo.

Lejos de revertirse, según datos oficiales ese escenario tiende a agravarse: hoy la Argentina exporta solo 7% de la carne que produce, cuando históricamente enviaba al extranjero un 20% de la oferta.

Según CICCRA, presidida por Miguel Schiariti, el parate actual de las exportaciones está más vinculado al atraso cambiario (el informe lo estimó entre 25 y 30%). Ese factor combinado con una elevada retención del 15% descoloca a las carnes argentinas en el mercado internacional. En rigor, los envíos vienen perdiendo terreno en mercados que compiten en valor, como Chile y Rusia, mientras se conservan solo en aquellos que pueden pagar caros los cortes vacunos, en especial la Unión Europea.

Así las cosas, en los primeros nueve meses del año las exportaciones llegaron a 89.216 toneladas peso producto y fueron “las más bajas de los últimos 8 años” . Hay que retroceder a la aparición de fiebre aftosa, en 2001, para ver un registro menor. Respecto del año pasado, el retroceso de las exportaciones es de casi 30%.

“De mantenerse en el tiempo estas condiciones, sin duda la industria deberá continuar con el achicamiento de las dotaciones de personal de despostada para minimizar las pérdidas que viene soportando desde hace dos años”, advirtió CICCRA.

Desde 2008, los frigoríficos que venden al exterior dependen del buen humor del secretario Guillermo Moreno para obtener los permisos de exportación y por eso se cuidan mucho de expresar en público lo que dicen en privado: que al menos deberían eliminarse de manera urgente los derechos de exportación a todos los cortes. Hace algún tiempo se aplicó esa medida para algunos termoprocesados, una medida que favoreció a un pequeño puñado de firmas.

La crisis exportadora -que coloca a la Argentina décima en el ránking internacional -, persiste cuando otros indicadores muestran leves mejorías. En rigor, tras 29 meses de retención de hembras, ya se habría recuperado 1 millón de cabezas. Y la producción global de carne creció un 2,5% respecto del año pasado, beneficiando al mercado doméstico que absorbió un 5% más de carne que en los nueve primeros meses de 2011.



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.