BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
México
Precios
Crisis agobia al sector lechero
El litro de la leche podría llegar a costarnos lo equivalente a un kilo de huevo, entre 23 y 25 pesos, resultado de la crisis que agobia a ganaderos que enfrentan bajos precios...
19/10/2012 -



No hay voluntad política de ninguna autoridad, pero se tienen que tomar cartas en el asunto.

El litro de la leche podría llegar a costarnos lo equivalente a un kilo de huevo, entre 23 y 25 pesos, resultado de la crisis que agobia a ganaderos que enfrentan bajos precios, la importación de leche en polvo, quesos y panelas “pirata”, el castigo económico de la crisis que los lleva a sacrificar sus vacas y las grandes empresas que usan sueros y otras extrañas sustancias para venderlo a los ciudadanos como si se tratara del lácteo.

Y es que aseguran que los apoyos tanto del Gobierno estatal como del federal fueron nulos. Advierten que con 5.5 millones de cabezas de ganado para producir leche -de las que millón y medio fueron sacrificadas- y una pérdida de 16 mil millones de pesos de las que Jalisco ha absorbido 3.5 mil millones, el sector productor de leche está a punto de quebrar.

Esperan una intervención decidida del Gobierno mexicano y del estado, “que pongan orden”, como lo advirtió Eduardo Ladislao Pérez, presidente del Frente de Productores y Consumidores de Leche en Jalisco. “No hemos visto una voluntad política de parte de ninguna autoridad ni del estado, ni federal, las municipales no se han acercado aún, pero yo creo que se tienen que tomar cartas en el asunto”, y aseguró que al final “nos han llevado en sus cuestiones políticas”, enfatizaron.

Aseguran que van en dos vertientes las acciones: Que Liconsa aumente un peso en el precio de la leche al consumidor y la pague a los ganaderos a siete pesos -actualmente se las paga a 5.30 para darla a los clientes en 7.00- por que de otra forma “nosotros los productores lecheros somos los que estamos subsidiando a la ciudadanía”, declararon.

El otro va en el sentido de que los 150 mil productores en el país corren grave riesgo ya que cinco tiendas comerciales en el país manejan el 60% de la venta de productos derivados de la leche y la leche misma, al tiempo que ofertan productos calificados como “leche” que en realidad no lo son y esto afecta al sector productivo.

SE ACABA EL GANADO

Y es que el costo real de producción de la leche es de siete pesos, quien la de más barata -advirtieron- no es leche, y mientras tanto esto ha obligado a los ganaderos de la leche a vender su ganado al extranjero y a los rastros, éstos últimos pagando siete mil pesos por cabeza, lo que ha traído a la quiebra muchos negocios del sector y la venta de 1.5 millones de vacas lecheras para su sacrificio en los rastros.

El presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, Álvaro González Muñoz, hizo patente la grave crisis del ganado lechero en el país en una gira que abarca 14 ciudades principales de la nación y en las que han necesitado hacer clara la mala situación en la que el Gobierno actual los ha puesto por permitir prácticas ilegales en el mercado.

Comentó que en México se producen 29 millones de litros de leche diarios, en tanto que la demanda es de 45 millones, lo que arroja un déficit grave; pero debido a que han desaparecido casi cien mil lecheros, 15 mil en el último año y tres mil solamente en Jalisco, no se puede dar abasto total, sobre todo porque los precios de competencia son abusivos.

Consideraron que se requiere de una marca nacional para poder competir contra las grandes empresas y de un consejo regulador de la leche que certifique qué producto sí es lácteo y cuál no, aseverando que en los días que vienen, mientras se discute el presupuesto del 2013, pondrán su altar de muertos en la Cámara de Diputados con más cabezas de vacas lecheras.



 

Otras noticias del sector 
Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.