BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
México
Mercado lácteo
Alpura y Lala acaparan 80%
En sólo tres años, Lala y Alpura han acaparado la venta de leche en México al cambiar la variedad de sus productos, borrando casi por completo a la competencia.
08/10/2012 -



El mercado de la leche es uno de los segmentos más importantes en términos de escala.

De cada 10 vasos de leche que se beben diariamente en México, cinco son de Lala, tres de Alpura y los dos restantes se encuentran divididos entre el resto de las marcas lo que crea un duopolio que controla 80% del mercado de leche, según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).Este par de empresas produce aproximadamente 10 mil 700 millones de litros y generó ventas en nuestro país por cerca de 65 mil millones de pesos (mdp) en el 2010.

En sólo tres años, Lala y Alpura han acaparado la venta de leche en México al cambiar la variedad de sus productos, borrando casi por completo a la competencia.

El mercado de la leche es uno de los segmentos más importantes en términos de escala y valor en la industria de bebidas no alcohólicas, y uno de los más concentrados.

Así, Lala ha preferido la adquisición de competidores como: Boreal, Nutrileche, Mi Leche, Parmalat y los Volcanes; por su parte Alpura aumentó su producción para lograr un mayor crecimiento, con lo cual en pocos años ha incrementado su participación, y Jugos del Valle pretende quitar mercado para tomar una parte del dicho mercado.

Grupo Industrial Lala cuenta con una plantilla laboral de 19 mil trabajadores en ocho plantas pasteurizadoras en el país, sin considerar las nueve adicionales instaladas en la Laguna que elaboran empaques plástico, alimento para el ganado y derivados del producto.

Las principales empresas que integran el Grupo son las de Mexilac, Ultra Lala, Lala Derivados Lácteos, Envases Elopak, Tecnopack de la Laguna y Fundación Grupo Lala; además de sus plantas ubicadas en las ciudades de Torreón, Monterrey, México, Acapulco, Guadalajara, Mazatlán.

La presencia de esta empresa en el mercado nacional se extiende a Baja California, Veracruz, Tabasco y Península de Yucatán
Lala trabaja directamente con unos 100 ganaderos a nivel nacional y continuará con sus programas de desarrollo, donde se contempla la inversión de 7% de sus ingresos anuales, destinados a la remodelación y ampliación anual de sus seis plantas.

Aunando a lo anterior, en los últimos años Lala y Alpura han ofrecido al consumidor un sinfín de opciones para consumir leche y han aumentado considerablemente su gasto en publicidad, lo que les ha redituado grandes ganancias y mayor penetración en distintos segmentos del mercado.

Mientras tanto, las pequeñas y medianas empresas no cuentan con recursos suficientes para publicitar, innovar y ofrecer lo que el mercado demanda, lo cual ha dejado prácticamente sin rivales a Lala y Alpura, pues han generado un impulso en competitividad que pocas firmas han podido seguir.

En este contexto, el crecimiento de las dos gigantes de la leche se ha convertido en una amenaza para las pequeñas y medianas empresas: les cuesta más trabajo ingresar en nuevos mercados e incluso permanecer en el que están ante la dificultad de competir con grandes empresas como Lala y Alpura que tienen la capacidad de fijar el precio al productor y al consumidor.

Por su parte, Alpura tiene 142 ranchos localizados en Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Querétaro y Tlaxcala, en éstos viven más de 106 mil 500 vacas, de las cuales, 92 mil están en etapa de producción, o sea que cada una de éstas produce 24 litros de leche en un día.

Sin embargo entró un nuevo competidor, Jugos del Valle la subsidiaria, de Fomento Económico Mexicana (FEMSA) compró a la empresa Santa Clara, quien es uno de los principales lácteos de México fabricante de leche, quienes a partir de ahora forman parte de sus negocios.



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.