BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Anoestro y celos débiles en hembras porcinas

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
Argentina
Manejo
Anoestro y celos débiles en hembras porcinas
Se estima que si una hembra no queda preñada, el productor pierde entre 9 y 12 pesos diarios, lo que equivale a $ 250 por ciclo.
05/10/2012 -



Anoestro y celos débiles se deben principalmente al manejo incorrecto de las hembras en la granja.

Una serie de charlas acerca de reproducción porcina sobre ''Causas de anoestro y celos débiles en la hembra porcina”, fueron abordadas por el especialista español Rafael Pallás Alonso, Director Técnico Mundial de Kubus S.A. De los eventos, organizados por Merial División Cerdos, participaron más de 100 personas entre productores y asesores de diversas localidades como Ciudad de Buenos Aires, Salto, Rosario –junto con Drovet-, Santa Fe, Crespo, entre otras. Allí, se repasaron las principales causas que originan este problema, es decir, la imposibilidad o dificultad de salir a celo de la primeriza y la cerda destetada.

Según destacó el especialista en las jornadas, ''El anoestro y celos débiles en la hembra porcina es un problema que lleva presente toda la vida en la producción, pero en los últimos años su incidencia está siendo algo mayor debido al profundo cambio que se ha producido en el fenotipo y genotipo de las cerdas, las cuales han pasado a ser mucho más productivas pero también mucho más magras, siendo también mucho mayores las exigencias durante la lactación ya que el número de lechones se ha incrementado considerablemente. Todo esto ha hecho que, en general, tengan mayores problemas para salir a celo correctamente''.

Además, destacó que las causas se pueden dividir en: causas independientes del manejo y la patología, causas debidas al manejo y causas debidas a patologías. ''Aunque pueda parecer extraño, las principales causas de anoestro y de la aparición de celos débiles no son las patologías, sino las debidas al manejo no correcto de las hembras dentro de la propia granja, fundamentalmente al manejo de la alimentación de las hembras y del control medioambiental. Por esto, hay muchas cosas que se pueden hacer por parte de los asesores veterinarios y productores para solucionar o atenuar este problema en las explotaciones porcinas, que se puede detectar si más del 5% / 7% de las hembras ciclan a partir de los 10 días”.

Hay muchas alternativas que implican una baja inversión para poder solucionar esta problemática, sobretodo teniendo en cuenta que se estima que cuando una hembra no queda preñada pierde entre 9 y 12 pesos diarios, o sea, $ 250 por ciclo (21 días).

Como la mayor cantidad de casos de anoestro está relacionada con el manejo de la alimentación durante la lactancia de la hembra -si no come, pierde su condición corporal, se queda sin reservas y no puede salir a celo- el productor puede mejorarlo con distintas prácticas de manejo como: estimular la alimentación para que coma más veces por días, asegurarse que siempre tenga agua y levantarla para que se alimente, entre otras. Asimismo, en las zonas de mucho calor, se debe climatizar el ambiente, ya que por encima de los 22 grados, baja la ingesta de alimento. También resulta muy importante estimular a las hembras con varios machos para que tengan más posibilidades de celar.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Lamentan que numerosos propietarios de dehesa queden excluidos de las ayudas de enmienda caliza por no estar en Red Natura 2000

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.