BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Prioridades y estrategias ANICE

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Sector cárnico
Prioridades y estrategias ANICE
ANICE trabaja en la promoción y valorización de la imagen de la carne y los productos cárnicos ante la sociedad y los diferentes interlocutores.
27/01/2012 ANICE

La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) ha celebrado en Madrid la primera reunión de su Grupo de Carnes, en el que participan buena parte de los mataderos más significativos de toda España, tanto de porcino como de vacuno, miembros de la Asociación.

Para permitir una mejor actuación y representación en las cuestiones específicas de este subsector, se eligió como Presidente de este Grupo de trabajo empresarial a Clemente Loriente, de INCARLOPSA (Industrias Cárnicas Loriente Piqueras), uno de los principales grupos cárnicos.

En la reunión, el Grupo de Carnes de ANICE definió las prioridades y estrategias sectoriales para este año 2012, entre las que destacan la participación y apoyo para la consolidación de la Asociación Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC), y la propuesta a la Junta Directiva de la Asociación para la incorporación efectiva a INTEROVIC (Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y Caprino).

El Grupo reiteró de nuevo el apoyo firme de la industria cárnica a la reautorización de las proteínas animales transformadas (PATs) en la alimentación animal planteado por la Comisión Europea, salvaguardando los más altos niveles de seguridad. Esto permitirá valorizar estas proteínas de alto valor biológico y paliar la escasez y altos precios de las fuentes de proteína vegetal procedentes de terceros países. Se señaló además la incongruencia de que las PATs estén autorizadas en países terceros que exportan carne a la Unión Europea, con la consiguiente merma de competitividad para las industrias españolas y comunitarias.

El Grupo de Carnes planteó la necesidad de avanzar en la reforma de la inspección veterinaria para adaptarla a los tiempos, ya que las prácticas son anacrónicas y no se corresponden a los riesgos actuales. Se señaló que los controles oficiales chocan con los principios de la legislación comunitaria, que establece la responsabilidad completa del operador industrial para garantizar la seguridad de sus productos, con el papel de auditoría de la Administración pública competente.

Además, se exigió la necesidad urgente de unificación de competencias entre los distintos departamentos de la Administración, cuya actual dispersión dificulta la actividad eficaz de las industrias, y se señaló la conveniencia de buscar la declaración de España como país libre de triquina para las producciones ganaderas intensivas.

En relación con el bienestar animal en el sacrificio, el Grupo aprobó una propuesta de la industria cárnica para implementar el eficaz cumplimiento del Reglamento CE 1099/2009, con la presentación de una Guía de Buenas Prácticas, señalando a la vez el rechazo de la industria a la burocracia que establece dicha normativa, que distorsiona de forma innecesaria el funcionamiento de los mataderos.

Además, los empresarios reunidos manifestaron la preocupación del sector por la dejación de la Administración en sus tareas de control, especialmente en lo que se refiere a los mataderos de titularidad pública, que perjudican seriamente la imagen de un sector como el cárnico que se juega su futuro en el comercio exterior.
En este sentido, el Grupo de Carnes estudió también los planteamientos e iniciativas sectoriales de internacionalización, con la participación, a través de la OECE, en ferias y actividades de promoción en diferentes países como Corea, Brasil, Japón, Alemania o Suecia.

Finalmente, el Grupo empresarial expresó su preocupación por la difícil situación económica y las caídas que está experimentando el consumo, lo que dibuja un escenario muy adverso para la rentabilidad de las empresas, con los continuos aumentos de tasas y costes administrativos, los incrementos en los inputs, desde la principal materia prima (el cerdo vivo ha incrementado su cotización un 10% durante 2011 con relación al año anterior), hasta los costes de la energía (electricidad y carburantes), laborales, financieros, etc., y la imposibilidad de trasladar estos costes al consumo por la retracción de los mercados.

Una Asociación al servicio de las industrias cárnicas.

La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE), tras la integración durante 2011 de las actividades de la Asociación Española de Empresas de la Carne (ASOCARNE), aúna los intereses de la industria cárnica española, a fin de presentar, junto con la Confederación de Organizaciones Empresariales del Sector Cárnico de España (CONFECARNE), de la que forma parte, una voz unitaria ante las Administraciones públicas españolas, las instituciones europeas y organismos internacionales y los interlocutores sociales, políticos y económicos.

ANICE cuenta con tres Grupos empresariales que permiten una mejor organización interna y eficacia de funcionamiento:

• Grupo de Carnes: que aborda la problemática de los mataderos y las salas de despiece.
• Grupo de Elaborados: que atiende las cuestiones de interés para las industrias de transformación.
• Grupo de Ibérico-IBERAICE: que aborda los asuntos de las industrias de cerdo ibérico.

Por otro lado, la Asociación cuenta con Grupos de Trabajo de carácter técnico, para abordar el estudio y desarrollo de las iniciativas necesarias. Todas las empresas asociadas cuentan con la posibilidad de participación en estos grupos de trabajo y comisiones técnicas:

• Laboral/Negociación Colectiva: Convenio colectivo y cuestiones laborales.
• Técnico/Legislación e I+D: Estudio de normas sanitarias y de calidad. Innovación.
• Nutrición y Salud: Imagen de la carne y los productos cárnicos.
• Medio Ambiente: Estudio de la normativa y proyectos medioambientales.
• Comercio Exterior (OECE): Información y apoyo al exportador. Apertura de mercados.
• Comunicación/Gestión de Crisis: Relación con medios, vigilancia de riesgos. Gabinete de crisis.

Esta nueva estructura organizativa y operativa le permite afrontar con agilidad y eficacia las necesidades y retos de las industria cárnica española, ante el complicado escenario económico-financiero, productivo y comercial actual, en el que aspectos como la rentabilidad, la competitividad y la internacionalización son claves para el futuro de las empresas.

ANICE lleva a cabo una serie de servicios para sus asociados, junto a su actividad de representación y defensa de los intereses de la industria cárnica ante las diferentes administraciones públicas e interlocutores sociales de todo tipo.

Entre estos servicios se encuentran la información y asesoramiento permanente sobre legislación y disposiciones de interés para la industria cárnica; el asesoramiento en materia de comercio exterior, acceso a mercados, trámites y requisitos de exportación; el apoyo en la gestión de impagados; el asesoramiento en temas de I+D+i, soluciones tecnológicas y fomento de la colaboración con centros tecnológicos; la negociación colectiva sectorial y participación en la Comisión paritaria y demás foros de índole laboral, igualdad y prevención.

Igualmente, la Asociación ofrece información sobre ayudas y subvenciones de la Unión Europea, nacionales y comunidades autónomas; organiza cursos gratuitos de formación y seminarios para empresarios y trabajadores y participa en acciones de formación sobre materias específicas; informa sobre coyuntura de los mercados, estadísticas e informes; ofrece a los asociados defensa jurídica y elaboración de recursos y escritos en vía administrativa, asesoramiento jurídico y fiscal, así como en materia laboral y prevención de riesgos laborales; elabora y envía información a través de la página web, www.anice.es, la revista corporativa y las circulares que elabora casi diariamente.

Además, ANICE trabaja en la promoción y valorización de la imagen de la carne y los productos cárnicos ante la sociedad y los diferentes interlocutores.














Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.