BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Producción de huevos seguros y de calidad

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Calidad
Producción de huevos seguros y de calidad
El sector del huevo español es líder en innovación y responde a las normas de calidad y del mercado aplicando las Mejores Técnicas Disponibles.
18/01/2012 Agricultura sostenible

España es el segundo productor de huevos de la Unión Europea. Factura unos mil millones de euros anuales y exporta en torno al 20% de la producción de huevos de consumo, principalmente al mercado comunitario. En España hay unas mil trescientas granjas de gallinas ponedoras, todas ellas líderes en innovación e implantación de nuevas tecnologías para cumplir con las normativas de calidad y responder a las demandas del mercado.

La actividad del sector del huevo está sujeta a un conjunto de normas regulatorias elaboradas fundamentalmente
en el marco de la Unión Europea y que conforman el denominado Modelo Europeo de Producción (MEP) basado en la promoción de la sostenibilidad de la producción agroalimentaria, la protección del medio ambiente y el bienestar y la sanidad animal. Las granjas españolas están invirtiendo en mejoras en las instalaciones y en la forma de producción para adecuarse a las normas sobre bienestar animal y reducir su impacto ambiental.

En la Unión Europea se distinguen cuatro sistemas de producción de huevos: en jaula, en suelo, camperos y
ecológico. En todos ellos se mantienen las condiciones adecuadas para el bienestar de las aves y se aplican las normas de higiene y sanidad animal esenciales para que se produzcan huevos seguros.

La avicultura de puesta comunitaria está sometida a regulaciones específicas para reducir su impacto ambiental. Hay normas para aminorar las emisiones al medio ambiente y gestionar correctamente los subproductos y residuos de las granjas.

En España el 95% de la producción de huevos se realiza en jaula. Este sistema es el que genera menor impacto en cuanto a emisiones al medio ambiente y producción de gases de efecto invernadero.

La evolución de los indicadores de sostenibilidad en la producción de huevos española ha sido muy positiva en los últimos años. Las mejoras en genética, nutrición animal, prevención y control de enfermedades, alojamiento y manejo de las gallinas han conseguido que se aumente la producción de huevos de manera más eficiente y sostenible.

Por ejemplo y según indican los Primeros Indicadores de Sostenibilidad en la Agricultura y Ganadería en España elaborado por el Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medio Ambientales de la UPM (CEIGRAM) a petición de la Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible, el consumo de agua y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en la producción de huevos se han visto reducidas. En el período de 1990 a 2008 se ha observado una disminución de un 3,5% en el consumo de agua por cada kilo de huevos producido. Pero además, en el mismo periodo, las emisiones GEI se han visto reducidas en un 4,34%.
Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible

Nació en 2009, a partir de la Orden CIN/1728/2009, como un foro de trabajo para el intercambio de información y conocimiento, que pretende mejorar la percepción de las tecnologías aplicadas a las áreas agrícola y ganadera. Está financiado por el MICIN (Ministerio de Ciencia e Innovación).

Por otro lado, entienden la agricultura sostenible como un modelo irrenunciable e incuestionable, con el que satisfacer las necesidades alimentarias actuales de los ciudadanos, garantizando la productiva, la calidad de los productos y la seguridad alimentaria.

Para ello, es imprescindible el apoyo institucional tanto al avance tecnológico y a la investigación, como la elaboración de un marco legislativo adecuado que posibilite la aplicación de estos avances.

El futuro del sector se cimenta en la investigación y el desarrollo tecnológico que contribuya al incremento de la productividad agroalimentaria a la vez que se asegure el mantenimiento y buen uso de los recursos naturales existentes, sin la renuncia del acceso por parte de los ciudadanos, con independencia de su clase social y situación económica, a alimentos básicos en una dieta variada y a un precio asequible. La mejora en la agricultura y las innovaciones tecnológicas es la única baza para mantener el abastecimiento de alimento necesario para cubrir la demanda mundial, consiguiendo al mismo tiempo equilibrar los precios.

Desde la década de los 50, la población mundial se ha multiplicado por dos. En un horizonte muy próximo, se alcanzarán los 7.000 millones de habitantes en el planeta Tierra. El crecimiento demográfico que presentan los países subdesarrollados y la mayor esperanza de vida en el Primer Mundo provocan que las previsiones de crecimiento se disparen: la ONU baraja la posibilidad de llegar a 9.000 millones de habitantes en 2050 y a los 27.000 millones un siglo después. El desarrollo del sector avícola, y el del huevo especialmente, es un elemento decisivo para mejorar la alimentación de la población mundial con el menor impacto ambiental, según reconocen organizaciones internacionales como la FAO.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Declarado un foco de gripe aviar en una granja de aves de corral en Cerro de Andévalo, Huelva

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Destinados 5,4 millones de euros a 300 explotaciones ganaderas de la Comunidad Valenciana

Rechazo “tajante” a las llamadas “proteínas alternativas” en defensa de la carne como fuente insustituible de alimento











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Aves y Huevos
Pollos, Avestruces, Huevos, Gallinas ponedoras, etc.

Poultry and Egg forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.