BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Aumenta la demanda de carne mexicana en Corea

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
México
Exportación
Aumenta la demanda de carne mexicana en Corea
Duplican productores ventas en 2011 y gobierno coreano autoriza mas plantas que exportarán carne de res y cerdo.
16/01/2012 Ministerio de Agricultura de México

Duplican productores ventas en 2011 y gobierno coreano autoriza mas plantas que exportarán carne de res y cerdo.

El TIF 467 es el primer Establecimiento autorizado en el Estado de Jalisco para exportar carne de cerdo, lo que marca el inicio de un proceso exitoso que se estima derivará en importantes volúmenes de exportación para los productores de esa entidad, que se ha distinguido por su elevada producción porcina.

La República de Corea autorizó a dos nuevos Establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) de Jalisco y Sonora para exportar productos de bovino y cerdo, con lo que suman ya 26 plantas las que pueden exportar a ese país asiático.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) recibió la notificación de la Agencia de Inspección y Cuarentena Animal, Vegetal y de la Pesca (APFQIA por sus siglas en inglés) de la República de Corea sobre la autorización de dos plantas que se localizan en Jalisco y Sonora.

El órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) recordó que en 2010 México envió al mercado coreano 7 mil 100 toneladas de cárnicos, en 2011 se exportó más del doble, pues hasta noviembre de ese año, se alcanzaron las 15 mil 892 toneladas.

La expectativa es que durante 2012 estos volúmenes se incrementarán sustancialmente con la contribución de las exportaciones de estas dos plantas de Sonora y Jalisco.

Es importante resaltar que este nuevo logro responde al prestigio y el estatus sanitario que México ha alcanzado al ser país libre de enfermedades como la Fiebre Aftosa desde 1954 y de la Fiebre Porcina Clásica desde enero de 2009.

Factor relevante que consideran los compradores extranjeros es la garantía de calidad e inocuidad que los productos procesados en los establecimientos TIF ofrecen a los consumidores, resultado de las tareas que se llevan a cabo en este tipo de lugares, bajo la coordinación y supervisión del SENASICA, por lo que son los únicos elegibles en nuestro país para exportar cárnicos.

- TIF 467, primer Establecimiento autorizado en Jalisco para exportar carne de cerdo -

El TIF 437 Frigorífica Contreras, S.A. de C.V., fue autorizado para la exportación de carne de bovino. La planta se encuentra en Hermosillo, Sonora y se dedica al deshuese de bovino y porcino, además de que produce y comercializa carne marinada y adobada, hamburguesa y chorizo.

Por su parte, el TIF 467, Sonora Agropecuaria, S.A. de C.V., que exportará carne de cerdo y está ubicado en Guadalajara, Jalisco. Se dedica al sacrificio, corte y deshuese de porcinos.

Cabe destacar que este es el primer Establecimiento TIF autorizado en el Estado de Jalisco para exportar carne de cerdo, lo que marca el inicio de un proceso exitoso que se estima derivará en importantes volúmenes de exportación para los productores de esa entidad, que se ha distinguido por su elevada producción porcina.

Jalisco es el segundo productor nacional, en 2010 registró volúmenes de 287 mil 325 toneladas de ganado porcino en pie y de 221 mil 652 toneladas de carne de cerdo en canal.




Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.