BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Schmallenberg, el nuevo virus

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Enfermedades de animales
Schmallenberg, el nuevo virus
Produce malformaciones congénitas en corderos y terneros y provoca fiebre, diarrea severa y abortos en el ganado.
03/01/2012 Besana

Un nuevo virus, llamado virus de Schmallenberg, que produce malformaciones congénitas en corderos y terneros y provoca fiebre, diarrea severa y abortos en el ganado, se ha extendido de Holanda a Bélgica, donde ha sido detectado ya en 27 y nueve granjas, respectivamente.

La Agencia Federal para la Seguridad de la Cadena Alimentaria (AFSCA) de Bélgica informó del nuevo número de explotaciones afectadas, después de que la semana pasada el virus fuera identificado en seis granjas de este tipo en Flandes y en particular en la provincia de Amberes, indicó la agencia Belga.

El Centro de Estudios e Investigaciones Veterinarias y Agroquímicas (CERVA), el laboratorio belga de referencia para las enfermedades animales, detectó el virus por primera vez en Bélgica el 22 de diciembre.

El virus de Schmallenberg, que también provoca una disminución de la producción de leche pero que no presenta riesgos para la salud humana, según los expertos, fue encontrado en corderos recién nacidos que pertenecen a una empresa agrícola ubicada en la provincia de Amberes.

El virus recibe el nombre de la ciudad alemana Schmallenberg, situada en Renania del Norte-Westfalia y relativamente cerca de los países del Benelux, donde fue detectado por primera vez el 18 de noviembre en un ternero deformado.

Después fue encontrado en 27 granjas holandesas, según dijo el viceministro de Agricultura de Holanda, Hans Bleker, al Parlamento, de acuerdo con radio Nederland.

Dos días antes fue observado solo en cuatro explotaciones, lo que demuestra que el virus se expande aparentemente con rapidez.

Holanda está analizando pruebas procedentes de 55 granjas y en otras 26 no se ha encontrado el virus.

Hasta el momento 107 granjas han informado a la Autoridad holandesa para la Seguridad Alimentaria y de Productos para los Consumidores (NVWA) de brotes sospechosos.

Las primeras investigaciones apuntan a una transmisión del virus a través de mosquitos, según la radiotelevisión pública francófona de Bélgica (RTBF).

No existe ninguna vacuna contra el virus, ni un tratamiento específico. Tampoco hay indicios que permiten concluir que pueda infectar a otro ganado que no sea el bovino y ovino.

El Instituto Nacional para la Salud Pública de Holanda (RIVM) cree poco probable que el virus pueda afectar a los humanos, una teoría apoyada por las autoridades belgas.

De momento se han detectado dos formas en las que se manifiesta el virus de Schmallenberg: la primera ha sido observado en vacas y terneras y se caracteriza por la fiebre, una disminución en la producción de leche, diarrea severa y en algunas ocasiones sufren abortos.

La segunda forma genera deformaciones congénitas (en las extremidades, provoca hidrocefalia o tortícolis) en los corderos recién nacidos, según la agencia Belga.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.