BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Subida de granos

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
Argentina
Alimentación animal
Subida de granos
Los analistas esperan que sigan los problemas para la soja y el maíz; impacto en los precios.
03/01/2012 AgroParlamento

Sin el pronóstico de lluvias inmediatas para las zonas más afectadas por la sequía en la Pampa húmeda, los analistas esperan otra vez para esta semana un mercado ''caliente'', con la posibilidad de que se registren nuevas subas en los precios de los granos.

Por los feriados por el Año Nuevo, el mercado recién volverá a operar mañana. Debido a la falta de precipitaciones, que golpea al maíz que se encuentra en plena etapa de definición de su rendimiento y a la soja en desarrollo, los precios ya tuvieron en los últimos quince días de diciembre pasado una importante recuperación, desacoplándose de la crisis por la situación en Europa.

En el mercado local, la soja de la próxima cosecha logró en la segunda quincena de diciembre una recomposición del 10,6% y cerró 2011 en US$ 290 la tonelada. Mientras tanto, en el mismo período, la posición abril para el maíz en el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) -mes de entrada de la cosecha de este producto- registró una mejora del 19,6% y finalizó el año en US$ 173,5 la tonelada.

En la Bolsa de Chicago, principal plaza de referencia mundial, el clima en la Argentina y en el sur de Brasil, donde también persiste una situación de sequía, tuvo un impacto en los precios también durante los últimos quince días de diciembre de 2011. Allí, la posición enero de la soja finalizó el año en 440,34 dólares la tonelada, con una recuperación del 7,79 por ciento.

''Si no llueve, Chicago va a seguir firme [en materia de precios] y acá va a estar caliente'', expresó a LA NACION Javier Bujan, presidente de Kimei Cereales, una firma especializada en la comercialización de granos.

El experto subrayó que ''el panorama es muy complicado para el maíz''. Para el caso de este cereal, Bujan prevé que, sobre una proyección inicial de cosecha de 28,8 millones de toneladas, la futura producción ya se encontraría un 10% por debajo de esta cifra.

Ricardo Baccarin, de Panagrícola SA, también aguarda un mercado ''sólido'' mientras no lleguen las lluvias. ''Da la sensación de que [el mercado] no va a aflojar fácilmente. Va a estar sólido en la medida que no llueva. Va a haber pérdidas [en los rendimientos] si de acá al 15 de enero no tenemos precipitaciones'', opinó el analista.

ESCENARIO COMPLICADO

Las predicciones climáticas no son favorables para esta semana para las zonas afectadas por la sequía en el norte bonaerense, el centro-sudeste de Córdoba y el centro-norte bonaerense.

Según Eduardo Sierra, especialista en agroclimatología, no se vislumbran en el horizonte lluvias de importancia hasta el próximo viernes.

En el mejor de los casos, si hubiera precipitaciones, estarán por debajo de los 10 milímetros. Es una marca exigua en un momento de alta demanda de agua y elevadas temperaturas que agravan la situación.

Recién para el sábado o domingo próximos aparece una previsión de lluvias más relevante, aunque, por las características volátiles de un año Niña, ese pronóstico es todavía ''dudoso''.

De concretarse este último pronóstico, las lluvias llegarían en abundancia al NOA, parte de la Mesopotamia y el sur bonaerense, con registros de 25 a 75 milímetros. Pero, curiosamente, esos valores serían menores, con 10 a 25 milímetros, para las zonas afectadas en el norte bonaerense y el sur cordobés.

Sierra advirtió que por cada semana que eventualmente no llueva a partir de ahora habrá que descontar 2 millones de toneladas menos en la próxima cosecha de soja.

Como informó LA NACION en su edición del viernes pasado, por el bajo contenido de humedad en los suelos, la sequía ya es tan fuerte como la de 2008.

En este sentido, en un informe reciente, la Bolsa de Comercio de Rosario dijo que el mes pasado había sido el diciembre más seco de los últimos cuatro años.

Según esa entidad, los registros de precipitaciones acumuladas durante el mes pasado no llegaron a superan los 20 milímetros en gran parte de la región núcleo de producción, que es la zona hoy golpeada por la sequía..




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.