BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Biopesticidas a partir de residuos cárnicos.

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Aprovechamiento de subproductos
Biopesticidas a partir de residuos cárnicos.
Transformación de residuos cárnicos de una forma sencilla, eficaz, respetuosa con el medio ambiente y con alta rentabilidad económica.
27/09/2011 Zurko

Financiado por el Programa Europeo Life+ y desarrollado por tres empresas españolas (Zurko Research, Alquimia Soluciones Ambientales y Abonos Orgánicos Pedrín) y un instituto de la agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, COWtoPLANT comenzó a desarrollarse a principios de 2009 con el objetivo de buscar una alternativa viable a la eliminación de subproductos animales (SANDACH) en las empresas del sector cárnico.
Debido al escaso valor económico de los SANDACH generados en las industrias cárnicas, granjas, mataderos y curtidurías, y los altos costes ocasionados para su tratamiento y eliminación, se plantea la necesidad de buscar una alternativa técnica, ambiental y económicamente viable que cumpla con la normativa europea para la regulación del tratamiento de SANDACH.

Este proyecto se basa en la degradación de residuos cárnicos de origen bovino mediante su biohidrólisis con microorganismos, obteniéndose de este tratamiento unos productos con efectos bioestimulantes y biopesticidas para su uso en la agricultura.

El desarrollo de este proceso de degradación se está llevando a cabo en varias fases, pasando desde la demostración de su efectividad a escala de laboratorio, al establecimiento de las condiciones más óptimas en biorreactores a pequeña escala, donde se ha demostrado que en menos de 3 días es posible conseguir la degradación de los SANDACH, y la fase actual, en la cual se está desarrollando un prototipo a escala industrial para demostrar la viabilidad tanto técnica como económica del proceso.

Si a este proceso de eliminación de residuos se le añade la posibilidad de introducir los productos resultantes en el sector fitosanitario, donde ensayos en laboratorio y campo han demostrado sus efectos bioestimulantes y biopesticidas, nos encontramos ante un proyecto que desarrolla una nueva línea de negocio para las empresas de tratamiento de residuos, con beneficios económicos debido al bajo coste de la eliminación y uso de los SANDACH, medioambientales como consecuencia de la no generación de residuos y cumpliendo así con la nueva regulación de la Comisión Europea nº 1069/2009 y nº 142/2011.

De esta forma, este proyecto biotecnológico innovador supone una solución para los problemas actuales del sector cárnico, ya que la eliminación de los restos animales pasará de suponer un coste a ser una fuente de ingresos económicos para estas empresas, evitando así la acumulación de dichos residuos que tantos problemas ambientales conlleva.




Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.