BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Fiebre aftosa

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
Argentina
Enfermedades de animales
Fiebre aftosa
La vacunación, medida preventiva fundamental.
27/09/2011 AgroParlamento

El virus de la aftosa es uno de los más contagiosos que se hayan conocido, coincidieron los especialistas consultados por La Nacion. Es transportado no sólo por animales enfermos, sino también por alimentos o cualquier otro material que pudo haber estado en contacto con el virus o con los animales enfermos.

Se requieren medidas preventivas muy estrictas en cuanto al movimiento de mercadería, personas y animales y un aspecto fundamental es la vacunación.

''La Argentina es uno de los países que mejor preparados están para el combate contra la fiebre aftosa porque es el único que tiene banco de antígeno y de vacunas'', dijo Rodolfo Bellinzoni, director de Operaciones de Biogénesis Bagó, el mayor productor mundial de vacuna antiaftosa que cumple con los requerimientos de la Organización Mundial de Salud Animal (OIE) y que tiene una capacidad de producción de unos 200 millones de dosis al año.

Explicó el profesional que las cepas que tiene la vacuna son el O1Campos, el A24, el A2001, y el C3 Indaial, que son las que estuvieron presentes en la región. Los otros tipos de virus son el SAT1, SAT2 y SAT3 (de Africa del Sur) y Asia 1.

Para el vicepresidente segundo de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA), Alberto de las Carreras, ante esta emergencia desatada en Paraguay ''lo primero que hay que saber es cuál es la cepa que está presente en este foco''.

Las muestras se están analizando en el laboratorio que el Senasa tiene en la localidad bonaerense de Martínez, que ha sido designado por la OIE como de referencia internacional para la fiebre aftosa y los resultados se conocerían esta semana.

De las Carreras señaló que el virus asiático y los tres virus africanos no están cubiertos por la vacuna. ''De todos modos, estos cuatro últimos virus nunca se han presentado en América (Norte, Central y Sur), de manera que es muy poco probable que ahora estén presentes'', sostuvo.

Asimismo, Bellinzoni agregó que ''la vacuna puede actuar con las cepas homólogas (O, A y C). Pero puede ser que alguna cepa pueda evolucionar genéticamente o mute. De todos modos si hay una buena cobertura vacunal y si se vacuna constantemente o periódicamente los rodeos la posibilidad de proteger contra cepas no homologadas es más alta. Por eso es oportuno recordar la resolución 684 del Senasa, por la que se adelanta la campaña de vacunación en varias provincias'', dijo Bellinzoni.

El lunes último, el presidente del Senasa, Jorge Amaya firmó esa resolución por la que declaró, el estado de alerta sanitaria en todo el país reforzó los controles en las fronteras, adelantó el inicio de la segunda vacunación antiaftosa para Salta, Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones y Entre Ríos y suspendió en forma preventiva el ingreso de mercadería originaria de Paraguay que pueda vehiculizar el virus.














Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.