Un brote de esta enfermedad del ganado fue detectado el fin de semana pasada en el departamento de Concepción, norte del país.
El Gobierno dispuso de inmediato emergencia sanitaria y prohibió la exportación de carnes.
La Cancillería informó ayer que el vicecanciller Manuel Cáceres se reunió el miércoles con los embaladores de los países vecinos, para pedir que la circulación de productos del agro, no cárnicos, no sufran restricciones en esos países.
El viceministro Cáceres también pidió a los diplomáticos que las cargas despachadas antes del 19 de septiembre, fecha de la detección del brote de aftosa, no sean afectadas en los territorios vecinos.
Paraguay debe despachar sus cargamentos para ultramar desde puertos de la Argentina, Uruguay o Brasil. Además, el principal comprador de la carne paraguaya es Chile y los envíos se realizan por territorio argentino en camiones frigoríficos.
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |