La Interprofesional Láctea INLAC se reunió ayer 7 de septiembre en Junta Directiva para analizar la situación de precios y mercado del sector de vacuno de leche, así como para la fijación de la hoja de ruta de la inminente publicación de los estudios y estadísticas relativas a la referenciación de los precios de la leche en la web de inlac.
En la referida reunión se analizaron en profundidad la información de precios y mercados que periódicamente publica la Comisión Europea, el MARM y otras fuentes de toda solvencia como la LTO, constatándose que la evolución de los precios y mercados estaban en intima relación con la evolución de la oferta y de la demanda de los llamados productos industriales como mantequilla, queso y las leches en polvo en los mercados internacionales. En sentido, se constató que España, por nuestro muy especial mercado basado en la leches líquidas, no participa en estos mercados, lo cual le hace llevar una evolución diferente, que dado nuestro relativo peso específico frente al conjunto del sector lácteo europeo, y que somos un país deficitario, nos hace ser muy vulnerables respecto a lo que está afectando muy negativamente a la viabilidad, tanto de nuestro tejido productor como transformador.
Tras este análisis de la situación, la Junta Directiva de INLAC aprobó unánimemente que el fin más urgente que debía abordar la interprofesión es que el sector lácteo español no puede quedarse al margen de estos mercados, para lo que se establecieron una serie de reuniones en este mismo mes con el objetivo de analizar los mecanismos para que el conjunto del sector lácteo español pueda participar de estos mercados de los llamados productos industriales en el menor periodo de tiempo posible.
Así mismo, en la reunión se abordó la próxima publicación en la página web de INLAC de los modelos de referenciación de los precios de la leche encargados por la propia INLAC a expertos independientes, así como de estadísticas al respecto que orientarán a los operadores en la negociación individual del precio de la leche entre cada comprador y cada vendedor. Esta actuación de INLAC está enmarcada dentro de las funciones de la organización interprofesional recogidas en el Real Decreto 460/2011 de 1 de abril y que ayer mismo quedaron plasmadas, para una mejor puesta en marcha en un convenio entre INLAC y el propio MARM.
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |