BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   ''Sea valiente y marque una política medioambiental sensata y real''

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Encuentro
''Sea valiente y marque una política medioambiental sensata y real''
Las diferentes organizaciones agrarias opinan sobre la situación del sector agropecuario con el responsable del área de Medio Ambiente.
29/08/2011 ASAJA Castilla y León

Hoy se celebra el primer encuentro de las organizaciones profesionales agrarias con el responsable del área de Medio Ambiente en la Junta de Castilla y León, el consejero Antonio Silván. Un encuentro que ASAJA considera muy importante, en primer lugar porque parte fundamental de todo lo que se gestiona y legisla en este departamento está relacionado con el sector agroganadero y los habitantes del medio rural. También será la primera toma de contacto con el equipo responsable de esta nueva etapa, momento oportuno para dar un cambio de rumbo en la precaria por no decir inexistente interlocución que ha habido en las últimas legislaturas entre el campo la hasta ahora Consejería de medio ambiente.

ASAJA de Castilla y León ha elaborado un documento de propuestas para la legislatura 2011-2015, que transmitirá a Antonio Silván, el presidente regional de la OPA. Donaciano Dujo considera que “ya es hora de que la Junta se tome en serio el medio ambiente y afronte con sensatez su gestión, teniendo en cuenta a todas las partes interesadas”. Para el responsable de ASAJA, en los últimos años las políticas medioambientales “han ido enfocadas más a crear un saloncito para recibir a las visitas que a conservar de verdad nuestra naturaleza, porque los ecosistemas de los que puede presumir nuestra región se han creado y mantenido porque en ellos ha habido actividad agrícola y ganadera”.

Entre las propuestas de ASAJA está uno de los temas que más preocupa al sector ganadero, el control poblacional de las especies salvajes y que la Administración se comprometa a asumir como daños patrimoniales todos los daños que ocasionan el lobo y otras especies salvajes, cinegéticas o no. Los ataques ocasionan graves pérdidas en las ganaderías, y añaden temor e inseguridad a un sector profesional acosado por todas partes.

Aún siendo el tema de las especies salvajes muy importante y deseando que por fin sea Antonio Silván el consejero que establezca soluciones definitivas al problema, ASAJA quiere dejar claro que hay otras muchas demandas que depende de su departamento y de cuya gestión depende la buena o pésima marcha de multitud de explotaciones. Siguiendo con la ganadería, está sobre la mesa el problema de la sanidad animal, con rebaños de extensivo que han tenido que ser sacrificados en su totalidad por enfermedades que no pueden ser controladas por la convivencia y contagio con los animales salvajes. Otra medida importante para el ganadero que ha de favorecer la consejería es la relacionada con la regeneración y mejora de pastos, especialmente en los montes de utilidad pública.

Paralelamente, ASAJA pide un plan coordinado de lucha contra las plagas y enfermedades vinculadas a la agricultura. En este sentido, la organización viene reivindicando la necesidad de poder hacer quemas autorizadas y controladas en fincas de rastrojos de cereal.

En cuanto a las plantaciones forestales, ASAJA sostiene que en una comunidad tan amplia como Castilla y León tiene que haber sitio para una óptima superficie forestal y también para las tierras de pasto y cultivo, para lo que demanda un desarrollo normativo ecuánime que permita todos los usos de una forma sostenible y racional.

También considera ASAJA que es fundamental que el departamento de medio ambiente tenga en cuenta al sector agroganadero en temas como la producción de energía a partir de biomasa, apostando por proyectos en los que la materia prima la aporten las explotaciones familiares agroganaderas de Castilla y León. Igualmente, a la OPA le preocupa la falta de planificación con la que se están instalando los parques eólicos en la región, multiplicando en muchos casos innecesariamente las líneas de distribución de la energía que atraviesan las explotaciones. ASAJA apunta que “la administración debería propiciar que se pactara un mapa concreto y no improvisado de instalaciones eólicas, que incluyera tanto los aerogeneradores como las líneas de evacuación”.

Por último, el presidente de ASAJA de Castilla y León pedirá al titular de Fomento y Medio Ambiente que “se esfuerce para desterrar la vieja idea de que los incendios tienen en su mayoría origen agropecuario, un cliché falso e injusto que nos hace mucho daño, cuando el compromiso del sector con el medio ambiente es un hecho y además, una necesidad”. ASAJA afirma que el sector agropecuario siente excesivamente de cerca del control sancionador por parte de las autoridades medioambientales, “hasta el punto de que muchas veces se puede hablar de persecución. Es llamativo que se apriete tanto las tuercas a los agricultores y ganaderos y a la vez se haya hecho la vista gorda con una acampada de tres mil personas en un enclave natural como el embalse de la Cuerda del Pozo”.






 





Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foros de ganadería
Los lectores opinan: Maquinaria, bovinos, ovinos, derechos, legislación, etc.

Farm forums

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.