BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Proyectos de investigación orientados a los recursos y tecnologías agrarias

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Innovación
Proyectos de investigación orientados a los recursos y tecnologías agrarias
Presupuesto total de 849.907 euros para desarrollarlos hasta el año 2014.
04/08/2011 SERIDA

El Serida dispondrá de 849.907 euros para ejecutar proyectos de investigación en recursos y tecnologías agrarias, una cifra sólo superada por las comunidades de Andalucía, Cataluña y Valencia.

Los nuevos proyectos de investigación del Serida, aprobados por el Ministerio de Ciencia e Innovación, se centran en sanidad y reproducción animal, producción sostenible de leche, judía, castaño y producción de carne de buey de razas autóctonas.

Con esta decisión del Ministerio de Ciencia e Innovación, el Serida cuenta actualmente con 18 proyectos de I+D+i financiados por el Programa de Recursos y Tecnologías Agrarias y Asturias se posiciona en el cuarto lugar entre las comunidades autónomas españolas que más dinero movilizará en 2011 con cargo a este programa.

El Ministerio de Ciencia e Innovación acaba de aprobar otros nueve proyectos de investigación al Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (Serida) con un presupuesto total de 849.907 euros para desarrollarlos hasta el año 2014.

El Principado de Asturias participa a través del Serida en las convocatorias anuales de proyectos de investigación del subprograma de Recursos y Tecnologías Agrarias (RTA) que convoca el Ministerio de Ciencia e Innovación.

A estas convocatorias se presentan las 17 autonomías españolas, junto con el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), organismo público de investigación responsable de la gestión y la coordinación de la investigación agroalimentaria en el ámbito estatal, que también ejecuta proyectos de investigación a través de la Subdirección General de Investigación y Tecnología (SGIT-INIA).

El subprograma de recursos y tecnologías agrarias es la base para desarrollar la investigación agroalimentaria en las comunidades autónomas del Estado, donde cada una de ellas dispone de una preasignación inicial que se determinó por parámetros como la población activa agraria, la producción final agraria o el número de investigadores, entre otros. En el caso de Asturias, la asignación de partida fue de 221.070 € lo que colocaba a nuestra comunidad en el duodécimo lugar del ranking. Además esta asignación sólo es efectiva cuando los proyectos de I+D presentados han superado los filtros de evaluación científica y de prioridad sectorial establecidos en el sistema INIA-CC.AA y cuyos presupuestos encajen en dicha cuantía. Los proyectos presentados por el Serida a esta convocatoria cuadruplicaban esta cifra, por lo que su financiación debió valorarse en su mayor parte por criterios competitivos de excelencia (fondo horizontal), compitiendo con los presentados por otras comunidades autónomas.

Pese a esta situación de partida poco favorable, con estos nueve proyectos aprobados en la convocatoria RTA de 2011 Asturias obtiene 849.907 € y se coloca en la quinta posición en cuanto a fondos asignados y sólo es superada por las comunidades autónomas de Andalucía, Cataluña, Valencia, y por la propia SGIT-INIA.

La decisión fue adoptada en la reunión celebrada el pasado 13 de julio por la Comisión Coordinadora de Investigación Agraria, integrada por representantes de los Ministerios de Administraciones Públicas, Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, del INIA y de los organismos de investigación agraria de las comunidades autónoma.

El director gerente del Serida, Koldo Osoro, ha manifestado que “a pesar de las dificultades, estos datos reflejan los resultados positivos de la apuesta por una I+D+i más competitiva realizada en estos últimos años en el Serida, con la incorporación a la plantilla de siete doctores como personal investigador fijo en 2009 y de otros cinco interinos en el periodo 2009-2011 reconocidos como investigadores I3”. El programa I3 es una iniciativa del gobierno para promover la contratación de investigadores, en universidades y centros de investigación, que han sido evaluados positivamente por la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva.

Osoro hace hincapié en que “se debe continuar, de forma decidida, mejorando las capacidades y los recursos e integrarlos en beneficio de la eficiencia investigadora del Principado de Asturias, tal como se hizo para obtener el reconocimiento de Campus de Excelencia Internacional de la Universidad de Oviedo, y para la mejora y sostenibilidad de una sociedad más positiva y comprometida con la I+D+i.”

Con respecto a otras convocatorias del Ministerio de Ciencia e Innovación, como las que gestiona el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) que promueve la innovación y el desarrollo tecnológico empresarial, Osoro añadió que “el pasado jueves 21 de julio, el CDTI aprobó el proyecto de I+D+i titulado “Puesta en valor de la carne de Vacuno Mayor de Asturias y de la Cornisa Cantábrica” en el que participan cuatro empresas asturianas que representan la cadena alimentaria: Matadero Central Junquera Bobes, Embutidos La Vega de San Julián, Mofesa y Hotel Los Lagos de Covadonga. Así mismo, este organismo está valorando la oportunidad de desarrollar otros proyectos innovadores con empresas asturianas.














Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.