EL PRESIDENTE de Fedeleche, Eduardo Schwerter, valoró incremento de las exportaciones lácteas.
“El incremento de 39% en el valor nuestras exportaciones lácteas durante el primer semestre da cuenta del buen momento por el que atraviesa el sector industrial lácteo a nivel internacional , lo que también se replica en el mercado doméstico, y para nosotros, como proveedores de la materia prima que mueve el negocio, es una señal de confianza en el sentido que están dadas las condiciones para que el precio de nuestro producto, al menos, se mantenga estable durante la primavera”, afirmó el presidente de la Federación Nacional de Productores de Leche, Eduardo Schwerter.
El máximo dirigente de los lecheros nacionales agregó que, según datos del Ministerio de Agricultura, en términos de volumen (en litros de leche equivalentes), entre enero y junio de este año se acumulan exportaciones por 164 millones de litros, que representa un 22% de incremento respecto de la campaña 2010.
“Esta variación algo menor en relación al incremento en valor, da cuenta de los buenos precios que han alcanzado las colocaciones lácteas en este primer semestre, especialmente en los productos más relevantes del mix exportador nacional, como es la leche en polvo (entera y descremada), que registra un valor total exportado de 93% respecto de 2010, con casi US$45 millones”, sostuvo Schwerter.
En términos de valores unitarios (US$/Tonelada), el presidente de Fedeleche destacó que este favorable escenario para la industria láctea se ha traducido en aumentos de 27% para leche en polvo entera (US$3.775/Ton.); 25,9% para leche en polvo descremada (US$3.591/Ton.); 10,9% en queso Gouda (US$4.407 US$/Ton.); y de 9,7% para leche condensada (US$1.941/Ton).
A nivel doméstico, el dirigente destacó que el fuerte incremento en las importaciones durante el primer semestre: 119,1% en valor y 141,6% en volumen. “Si bien es un tema que nos preocupa de mantenerse la tendencia por mucho tiempo, visto a los ojos de hoy día es otro indicador muy claro de la fortaleza de la demanda del mercado interno y de la necesidad que están teniendo las propias industrias de suplir estos requerimientos con productos importados, en muchos casos a precios equivalentes mucho más caros”.
“Por este motivo, agregó el presidente de Fedeleche, siempre hemos insistido en la necesidad de que las procesadoras den señales de precio a sus proveedores nacionales que incentiven la producción en el mediano y largo plazo, lo que lamentablemente no siempre ha ocurrido. Sin embargo, creemos que el escenario actual es un buen momento para revertir esta tendencia, especialmente cuando vemos que están todas las condiciones dadas para, al menos, pasar la temporada de primavera en los actuales niveles de precio”, concluyó el dirigente.
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |