BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Más de 600 vacas se alimentaron con pienso radiactivo

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
Japón
Seguridad alimentaria
Más de 600 vacas se alimentaron con pienso radiactivo
No se puede distribuir carne de vacuno de la provincia de Fukushima.
22/07/2011 Consuma seguridad

Las autoridades japonesas han decidido prohibir la distribución de carne de vacuno de la provincia de Fukushima, tras confirmarse que más de 600 vacas se alimentaron con pienso radiactivo. La medida se adopta entre una creciente inquietud por el alcance de la contaminación alimentaria en la zona golpeada por la crisis nuclear.

La prohibición la anunció el ministro portavoz, Yukio Edano, pocas horas después de detectarse un elevado nivel de cesio radiactivo en el forraje utilizado para alimentar al menos a 648 vacas, cuya carne se distribuyó en 38 de las 47 provincias de Japón. La mayor parte del pienso contaminado provenía de la provincia de Fukushima, donde se encuentra la central nuclear gravemente dañada por el tsunami de marzo, aunque también había parte cultivada en la región de Miyagi, que limita al sur con la anterior.

En una granja de la localidad de Motomiya, a 57 kilómetros al noroeste de la maltrecha planta, se detectó un nivel de 690.000 becquereles de cesio por kilo de forraje, 1.380 veces el límite permitido por el Gobierno nipón y el nivel más alto hallado hasta el momento. Pero también se han encontrado altas cantidades de materiales radiactivos en pasto de la ciudad de Kitakata, situada a más de 100 kilómetros de la central que ha protagonizado el peor accidente nuclear desde el de Chernóbil.

En la provincia de Fukushima hay unas 4.000 ganaderías que el Gobierno tiene previsto inspeccionar para principios de agosto, mientras que en la vecina Miyagi también se han iniciado controles sobre las 915 explotaciones de ganado existentes. Hasta ahora, las autoridades regionales solicitaban a los propietarios de las granjas que se abstuvieran voluntariamente de vender la carne si tenían la sospecha de que podía estar contaminada, pero no era una prohibición vinculante.

El Ministerio nipón de Sanidad, en un mensaje de calma, ha señalado que comer varias veces carne con niveles de cesio radiactivo superior al límite fijado por el Gobierno no afectaría seriamente a la salud. La paralización del comercio en este sector supondrá un nuevo revés para los ganaderos de Fukushima, a los que el Gobierno ha prometido indemnizaciones para compensar tanto los daños económicos como los psicológicos causados por la situación. También se prevén compensaciones para paliar las pérdidas resultantes de la posible caída de los precios de la carne vacuna en Japón, donde anteriormente también se alertó sobre la contaminación en otros alimentos, como espinacas o una especie de pez similar a la anguila.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.