BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Rosita-ISA: el primer bovino que producirá leche semejante a la materna

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
Argentina
Mejora genética
Rosita-ISA: el primer bovino que producirá leche semejante a la materna
Se incorpora en un bovino dos genes humanos que codifican dos proteínas presentes en la leche humana.
13/06/2011 Agroparlamento



La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, a través de una videoconferencia con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez y el presidente del INTA, Carlos Casamiquela, presentó hoy a “Rosita-ISA”, el primer bovino genéticamente modificado del país, que en su edad adulta producirá leche semejante a la leche materna en un acto realizado en la Estación Experimental del INTA en Balcarce.

Durante el encuentro, Domínguez remarcó la labor de los investigadores que llevaron adelante este trabajo, “estamos orgullosos de contar en nuestro país con los profesionales y el nivel científico tecnológico que nos garantizan que la Argentina está a la altura de las demandas internacionales”, sostuvo el Ministro.

Además Domínguez señaló que “consideramos al INTA como un actor principal para promover la investigación y el desarrollo científico y tecnológico en nuestro país”, al tiempo que agregó: “Incorporaremos en el INTA más de 500 becarios menores de 35 para lograr la igualdad social necesaria para que nuestros jóvenes obtengan los conocimientos necesarios”.

Este logro se produce mediante un trabajo conjunto realizado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Universidad Nacional de San Martín (USAM), quienes consiguieron, por primera vez en la historia mundial, incorporar en un bovino dos genes humanos que codifican dos proteínas presentes en la leche humana y que resultan de gran importancia para la nutrición de los lactantes.

Estas proteínas son la lactoferrina y la lisozima humanas, que tienen funciones antibacterianas, de captura de hierro y, además, son inmunomoduladores, según reconocen los médicos veterinarios Germán Kaiser y Nicolás Mucci, investigadores del Grupo de Biotecnología de la Reproducción del INTA Balcarce. Junto con el biotecnólogo Adrián Mutto, investigador del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas de la Universidad Nacional de San Martín y CONICET, los tres jóvenes científicos que impulsaron este logro.

“Esta meta alcanzada a través de un trabajo mancomunado entre un organismo del Estado y una Universidad pública nos permite construir en perspectiva una mirada más que alentadora del futuro para un sector fundamental para la Nación, como es el sector agropecuario”, destacó Domínguez.

Estuvieron presentes el presidente del INTA, Carlos Casamiquela, el rector de la Universidad Nacional de San Martín, Carlos Ruta, el subsecretario de Coordinación Institucional, Adrián Mircovich, el intendente del Partido de Balcarce, José Echeverría, el ex presidente del INTA y actual Embajador Plenipotenciario de Asuntos Agrícolas de Cancillería, Carlos Cheppi, además de directores nacionales, investigadores, universitarios y becarios.

Para la procreación de la ternera se utilizaron dos células transgénicas para las proteínas de interés y la clonación por transferencia de células somáticas. La obtención de estas células, con genes humanos incluidos en su ADN, se logró con métodos de ingeniería genética.

Lo novedoso del trabajo fue incluir dos genes humanos en un sólo sitio del genoma bovino, de tal forma que se pudieran expresar ambas proteínas sólo en glándula mamaria durante la lactancia. Mediante la técnica de clonación se reemplazó el núcleo de un ovocito por el de la célula transgénica. Los embriones obtenidos fueron transferidos a vacas receptoras, lo que dio como resultado la preñez y el nacimiento de la ternera.

En el desarrollo también colaboraron Juan Aller y Ricardo Alberio –INTA Balcarce–, este último responsable del Grupo de Biotecnología de la Reproducción, y coordinador del Proyecto “Mejora de la eficiencia de la transgénesis para producir bovinos y caprinos con leche “humanizada”; y Rodolfo Ugalde, subdirector del Instituto de Investigaciones Biotecnológi-cas, con sede en el Parque Tecnológico Miguelete y el Instituto Tecnológico de Chascomús (IIB-INTECH) y coordinador del proyecto de la UNSAM: “Humanización de la leche de cabra mediante transgénesis por transferencia nuclear”.

La ternera, nacida el 6 de abril de este año, fue bautizada “Rosita-ISA”. Su primer nombre es un aporte de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que surgiera en la visita oficial de la mandataria y del ministro a Roma, en el contexto del anuncio de la procreación del animal a las autoridades de aquel país. Mientras tanto, el acrónimo ISA surge de la conjunción de la letra “I” de INTA y “SA”, por la Universidad Nacional de San Martín.

En el marco de la presentación de la ternera genéticamente modificada, Julián Domínguez visitó esta tarde la Escuela Rural San José de la ciudad de Balcarce, donde realizó una recorrida por las instalaciones del establecimiento y entregó un minibus que facilitará el traslado de alumnos para realizar los trabajos de campo.

“Las escuelas agrotécnicas son la insignia de un nuevo tiempo y a partir de ahora van a estar coordinadas con 53 universidades nacionales con el objetivo de generar conocimiento de acuerdo a cada región del país”, expresó Domínguez y añadió: “queremos que los alumnos se vinculen con el desarrollo de cada pueblo, con el arraigo y la producción local”, enfatizó el ministro Domínguez.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.