BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Internacionalización de industrias cárnicas

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Plan de mercado
Internacionalización de industrias cárnicas
El Plan incluye la realización de un diagnóstico sectorial y acciones de información y promoción de los productos cárnicos españoles.
09/06/2011 OECE

La OFICINA DE EXPORTACIÓN DE LA CARNE DE ESPAÑA (OECE), con la participación de AICE, APROSA y la Fundación del Jamón Serrano, ha puesto en marcha un Plan para el fomento de la internacionalización de las industrias cárnicas españolas, y que se enmarca dentro de los objetivos estratégicos de la Oficina para este año 2011.

El Plan comprende una doble actuación; por un lado, se contempla la realización de un diagnóstico sectorial, que permita la detección de las fortalezas, debilidades y necesidades de las empresas exportadoras, así como la propuesta de medidas de actuación y mejora a trasladar a las Administraciones competentes en comercio exterior.

Por otra parte, el Plan incluye también acciones de información y promoción de la oferta exportable y mejora del conocimiento de carnes y productos cárnicos españoles, mediante la presencia en ferias, eventos y jornadas, de la mano de las Administraciones Públicas y Organizaciones Empresariales: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) y Federación de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB).

Estas actividades ya han dado comienzo con gran éxito durante el mes de mayo, con la participación en la feria Tuttofood Milán (Italia), donde la OECE ha contado con un espacio en el área de FIAB, así como en las Jornadas de Vinos y Alimentos de España celebradas en Viena (Austria) y Liubliana (Eslovenia) con el ICEX. En estas convocatorias se ha realizado una exhibición de corte y degustación de productos cárnicos españoles, en las que la OECE atendió a los agentes que fueron convocados (profesionales de la distribución, importadores, medios de comunicación, hostelería, restauración), y que generó numerosos contactos e información que la OECE distribuye posteriormente entre sus asociaciones miembro.

El Plan continuará con la participación en septiembre en Jornadas Gastronómicas de FIAB a celebrar en Brasil y Colombia, y la presencia en Speciality Food Fair, de Londres, y, finalmente, con la participación en el prestigioso salón Anuga, en Colonia (Alemania), en colaboración con el ICEX.

Esta relación puede verse incrementada, en función de las propuestas de las empresas y sus mercados prioritarios, para participar en aquellas otras Jornadas en las que el Ministerio esté presente.

Para la realización de estas acciones, la OECE cuenta con el apoyo de Opera Global Bussines, una empresa de consultoría internacional de amplia experiencia en los procesos de internacionalización y asesoría estratégica y operativa.

Acuerdo de la OECE con el MARM

Hay que recordar que recientemente las organizaciones cárnicas representativas que integran la OECE firmaron un acuerdo con el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) para facilitar y potenciar la información especializada sobre la actividad exportadora de sus empresas asociadas. Ello permitirá la formación de los operadores del sector para el acceso a los mercados, agilizar los trámites y resolver las dudas y problemas en la gestión de su actividad exterior, y que la OECE y las organizaciones que la integran se hagan cargo de la gestión de estas consultas e información a las empresas exportadoras, así como de canalizar hacia el MARM todas las cuestiones de interés sectorial relacionadas con el comercio exterior, intensificando mediante esta plataforma la colaboración permanente con la Administración.

Igualmente, la OECE ha puesto en marcha el “Servicio de Información sobre Acceso a Mercados de Terceros países”, cuyo personal va a ser formado por la Subdirección General de Acuerdos Sanitarios y Control en Frontera (SGASCF) para atender las más de 1.000 llamadas telefónicas y 4.000 correos electrónicos mensuales que generan los exportadores cárnicos españoles en el desarrollo de su actividad exterior.

La importancia del comercio exterior cárnico español

El sector cárnico español exportó en 2010 un total de 1,24 millones de toneladas de productos frescos (carnes y despojos), y prácticamente 100.000 toneladas de elaborados, lo que representó unas ventas exteriores de algo más de 2.900 millones de euros, cifras que por sí solas hablan de la importancia estratégica que el comercio exterior tiene para toda la cadena de valor de la carne.

En carne de vacuno se registró un incremento del 10% y la carne de ovino experimentó un importante crecimiento del 48%, mientras que nuestro principal producto, el porcino, repitió prácticamente el volumen de 2009. Por su parte, las exportaciones de elaborados experimentaron un avance significativo, gracias fundamentalmente a un crecimiento muy importante en embutidos curados (+70%), acompañado por los jamones curados (incremento del 7%), mientras que jamones y fiambres cocidos repiten las cifras de 2009.

En valor, las exportaciones crecieron un 7%, hasta superar los 2.900 millones de euros citados; el valor de las importaciones se incrementó en el mismo porcentaje, aunque su cifra total se queda en 882 millones de euros, con lo que la tasa de cobertura del sector mejora aún un poco más que en ejercicios anteriores y se situó en el 229%.

Las exportaciones de carnes realizadas por nuestra industria representan alrededor del 30% de la producción cárnica española, pero sólo representan el 8% de la producción de elaborados, aunque en estos últimos ejercicios este porcentaje ha ido progresando suave pero continuamente.

La OFICINA DE EXPORTACIÓN DE LA CARNE DE ESPAÑA (OECE), constituida por la Asociación de Industrias de la Carne de España (AICE), la Asociación Profesional de Salas de Despiece y Empresas Cárnicas (APROSA-ANEC), la Federació Catalana de Industries de la Carn (FECIC) y la Fundación del Jamón Serrano, tiene como objetivos impulsar las exportaciones cárnicas españolas, mejorar la competitividad internacional de la producción cárnica de nuestro país, agilizar los trámites para la exportación, asesorar a las empresas cárnicas en materia de comercio exterior y promocionar la imagen de la industria cárnica española y sus productos, y crear una plataforma de colaboración constante con la Administración, para tratar de optimizar el proceso administrativo necesario para las exportaciones y representar al sector ante la Administración y organismos de promoción.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.