BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Lechería con viento a favor

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
Uruguay
Sector lácteo
Lechería con viento a favor
La cadena láctea atraviesa una coyuntura histórica pero aparecen algunas sombras por el aumento de los costos.
03/06/2011 Portal lechero

La cadena láctea atraviesa una coyuntura histórica por los precios externos que seguirían sostenida por una demanda en alza liderada por China. Aunque aparecen algunas ''sombras'' por el aumentos de los costos.

Uruguay está muy bien posicionado respecto a sus principales competidores para mantener y elevar su producción láctea, en un contexto donde la demanda internacional seguirá siendo fuerte en la mayoría de los países importadores de Sudamérica, China y el sudeste asiático, dijo ayer Tim Hunt, responsable de los reportes cuatrimestrales y anuales de la consultora internacional Rabobank.

Hunt participó ayer de la apertura del 2º Foro Lechero que organizó el Instituto Nacional de la Leche (Inale) en el marco del Día Mundial de la Leche de la FAO.

Para el experto, el incremento en las importaciones de lácteos está siendo avalada por las compras que está concretando China. Además, Rusia tuvo que importar por la sequía, Corea del Sur sufrió las secuelas de los focos de aftosa que surgieron a fines del año pasado e India no logra cubrir su demanda de lácteos con su producción local.

Pero a juicio de Hunt, ''la capacidad de respuesta'' de la producción mundial está limitada por los ''altos costos de
producción'' en todas las regiones. Aunque precisó que éstos son menores en aquellos países donde se utiliza en mayor medida el pasto como ocurre en Uruguay. También señaló que los problemas climáticos que se dieron en Nueva Zelanda y Australia resintieron la producción. Por ese motivo, los stock son limitados y los precios internacionales han evolucionado en alza.

Por otro lado, Hunt destacó algunas diferencias respecto al ''boom de precios'' de los commodities que se dieron en 2008 y que luego culminaron con un desplome de los mismos. En primer lugar, recordó que China en 2007 venía reduciendo sus compras de lácteos, mientras que en 2010 este país aumentó las mismas un 64%. El país asiático ha explicado el 50% de la expansión del comercio de lácteos desde 2008. Asimismo, Estados Unidos es hoy día un jugador ''muy importante'' en el mercado de lácteos.

Rabobank prevé que los precios de granos se reduzcan levemente este año, hecho que permitirá que muchos productores lecheros puedan pagar sus deudas. De hecho, en Uruguay a fines del año pasado y principios de 2011 algunos tamberos tomaron créditos para sostener la producción en invierno ya que la sequía del verano obligó a utilizar esas reservas de forraje.

Privados. Los representantes gremiales en la mesa del Inale coincidieron ayer que es altamente probable que Uruguay pueda cumplir con la meta de duplicar su producción de leche en un período de diez años. No obstante, el gerente general de Conaprole, Rubén Núñez, advirtió que aparecen algunos debes para el mediano plazo para que este proceso culmine con éxito. Uno de ellos es instrumentar un estrategia para mejorar el acceso comercial a los mercados actuales. Núñez citó como ejemplo el caso de Corea del Sur donde Uruguay ingresa con un arancel del 33% para la muzzarella contra el 10% que pagan Australia y Nueva Zelandia. Algo similar ocurre en China donde hoy la tonelada de leche en polvo de Uruguay está US$ 200 más cara que sus principales competidores producto de acuerdos arancelarios y de cupos que tienen estos.

Por ese motivo, Núñez dijo que el gobierno debería dejar de lado la ''ortodoxia'' comercial con la que se mueve adentro del Mercosur y apostar a una ''heterodoxia'' que permita realizar acuerdos bilaterales con países como Malasia y Filipinas. ''Esto es un tema de políticas públicas que no depende de los privados'', reclamó Núñez.

En tanto, el representante de los productores en el Inale, Horacio Rodríguez, dijo que están surgiendo algunas ''luces amarillas'' por el incremento de los costos de producción -como advirtió Hunt- porque Uruguay se está acercando a los valores de los países ''estabulados'' (producen 100% con granos). Por su parte, el ministro de Ganadería, Tabaré Aguerre, dijo que Uruguay enfrenta un escenario muy bueno porque produce con eficiencia y sin subsidios aunque instó a elevar la productividad promedio.

''Esto no se hace importando peruanos o ecuatorianos pagándole US$ 200 o US$ 300 por mes. Si la lechería de Nueva Zelanda pueda pagar salarios de US$ 1.500 hay que trabajar para eso'', afirmó. En ese sentido, dijo que su cartera estaba desarrollando instrumentos (fideicomiso) para aumentar el acceso a la tierra que no lleve al productor a pagar un crédito por 30 años. ''El sector lechero hoy es el único que genera un atractivo para el inversor'', destacó.

Precios de Fonterra aumentaron 4,5%

Tras cuatro licitaciones consecutivas con precios estables, el remate que realizó ayer la plataforma virtual de lácteos de Fonterra retomó la senda alcista y cerró con un incremento de 4,5% y un precio promedio ganador por tonelada de US$ 4.306. No obstante, lo llamativo de la licitación fue que todos los contratos de la leche entera en polvo registraron bajas en promedio de 3% frente a las subas que tomaron los demás productos. Precisamente, los contratos de la leche en polvo descremada subieron en promedio 12,9% con una tonelada a US$ 4.372. Así la leche descremada consolidó su valorización ya que hasta hace dos meses valía menos que la entera que ayer culminó con un precio promedio de US$ 3.780 la tonelada. Por otro lado, Conaprole mantuvo los precios al productor que en mayo cerraron con un promedio de $ 8,531 (US$ 0,46) por litro remitido a planta con 3,89% de grasa, 3,41% de proteína y 100% de capital lácteo.














Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.