BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Los purines se aprovechan

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Investigación
Los purines se aprovechan
La Universidad de Girona participa en un proyecto para convertir los purines en biogás.
31/05/2011 Eurocarne

El Parque Científico y Tecnológico de la Universidad de Girona ha sido el escenario de la presentación del proyecto europeo Geronimo II Bio-Gas, en el que participan las cooperativas de Llet Nostra ingeniería Qnorm, dos entidades con sede en el Parque, junto con el Grupo de Saneamiento Porcino de Girona, y coordinado por IRIS, Research & Development.

Este proyecto, impulsado en el marco del Programa Intelligent Energy Europe de la Unión Europea, pretende obtener energía renovable a partir de la transformación de los residuos agrícolas, y es la continuación del proyecto Geronimo, desarrollado entre 2007 y 2009, y que permitió divulgar entre los granjeros europeos las energías renovables en general y sobre la instalación de sistemas energéticamente eficientes en sus explotaciones.

Esta primera actuación, que suscitó mucho interés en el sector, ha dado pie a la segunda edición del proyecto que aborda directamente el sector porcino y el de productores de leche, para ofrecerles apoyo en la valoración del potencial de biogás en sus granjas, capacitarlos en la preparación de planes de negocios robustos y en las estrategias de financiación e inversión de las instalaciones de biogás.

Asimismo, se pretende difundir el biogás como alternativa de futuro para el mundo rural y el apoyo a la administración a emprender políticas proactivas para la consolidación de esta tecnología.

El uso de la tecnología del biogás en las granjas lecheras y de cerdos ofrece grandes beneficios para el desarrollo rural, para el medio ambiente y para garantizar el suministro eléctrico descentralizado. Es una fórmula efectiva no sólo para mejorar el tratamiento de grandes volúmenes de purines, que actualmente son una amenaza para el medio ambiente, sino también para reducir los costes energéticos de las explotaciones.

La conversión del biogás en electricidad puede ser también una fuente de ingresos si se comercializa y el calor residual generado se puede emplear para calefacción de viviendas y granjas, reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles.

Coordinado por IRIS, una empresa de servicios de ingeniería y desarrollo con sede en el Parque Mediterráneo de la Tecnología de Castelldefels, el proyecto Geronimo II Bio-Gas, cuenta con una docena de organizaciones procedentes de 11 regiones europeas, y está financiado al 75% por el programa Intelligent Energy Europe.

La representación española en este consorcio recae en las cooperativas Llet Nostra y el Grupo de Saneamiento Porcino de Girona, que cuentan con la colaboración de Qnorm Ingeniería Medioambiental y Energética, que ofrece servicios y asesoramiento en energías renovables y eficiencia energética.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.