BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   ¿Por dónde se escapan los dineros en una explotación agraria?

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Reportaje
¿Por dónde se escapan los dineros en una explotación agraria?
En un momento de crisis, en los que aumentan los gastos y disminuyen los ingresos, toda ayuda es poca para ahorrar en gastos de producción.
27/05/2011 Feagas



Un reportaje titulado “¿Por dónde se escapan ‘los dineros’?”, aparecido en el último número de la revista “Consorcio Manchego”, editada por la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Manchega (AGRAMA), nos da las pistas de por dónde se pueden ahorrar gastos en la producción.

¿Cuanto dinero ahorraríamos si el tiempo para ordeñar y/o el número de ordeñadores lo redujéramos a la mitad? ¿Cuánto dinero ganaríamos si consiguiéramos repartir nuestra producción de leche y corderos a lo largo del año, y de esta forma conseguir un precio medio por la venta de leche y corderos mucho más ventajoso? ¿Cuánto dinero ganaríamos si consiguiéramos que todas nuestras ovejas pariesen a los dos meses de haberlas secado? ¿Cuánto dinero ganaríamos si consiguiésemos reducir la mortalidad de corderos debido a un mejor reparto de las parideras a lo largo del año y por tanto un mejor aprovechamiento de la mano de obra y del espacio?

Dando contestación a estas preguntas, se conseguiría dar beneficios incluso en las circunstancias más desfavorables del mercado, pero ¿cómo lo podemos conseguir?

A continuación se muestra cómo a través de la gestión eficiente del ordeño y de la gestión de la reproducción se puede dar una respuesta satisfactoria a las preguntas anteriores.

Como la gestión de la reproducción no puede abordarse solo en un artículo, valga como resumen que la forma de conseguir una buena gestión de la reproducción pasa necesariamente por:

-Incrementar el número de parideras a lo largo de todo el año (5 ó más).

-Utilización de hormonas para contrarrestar el periodo desfavorable de anoestro estacional y/o para la sincronización de celos.

-Empleo de técnicas de detección de gestación.

-Seguimiento riguroso de un plan de cubriciones y secados, teniendo en cuenta los días transcurridos desde el parto y las producciones medias de la semana.

Esta gestión de la reproducción traerá aparejado un reparto a lo largo del año de todos los eventos reproductivos, y como consecuencia dará lugar a una oferta de leche y corderos lineal a lo largo del año, así como a una distribución más uniforme del trabajo y un mejor aprovechamiento de las instalaciones, lo que también se traducirá en un menor hacinamiento y menor mortalidad de corderos.

A modo de conclusiones destaca que “hoy en día la tecnología que incorpora la máquina de ordeño nos permite ordeñar de forma totalmente automática a excepción de la puesta de los equipos.

Además, las salas con medidores electrónicos y sistema de identificación electrónica con Programa de Gestión, nos permitirán controlar todos los eventos reproductivos, y tomar las decisiones oportunas en el momento correcto para conseguir los objetivos propuestos en nuestro plan reproductivo (número de parideras, intervalo entre partos, partos por oveja y año,…)

Por todo ello, la sala de ordeño moderna se ha de convertir en la herramienta necesaria para mantener el modelo intensivo de producción de leche.














Cursos On Line

Se VENDE
romanov
zaragoza, (España)


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Ovinos
Derechos, Corderos, Borregos, Ovejas, etc.

Ovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.