El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar descartó la posibilidad de importar leche como consecuencia del invierno y el eventual y supuesto desabastecimiento local.
Dijo que si bien en algunas regiones del país la producción lechera se ha visto afectada por la ola invernal, la situación no justifica que el país tenga que acudir a las importaciones para atender la demanda interna.
El titular de la cartera agropecuaria señaló que la posibilidad, planteada por Asoleche, podría ocasionar perjuicios adicionales a los productores de leche de hecho fuertemente afectados por las lluvias e inundaciones.
En declaraciones a los medios de comunicación, el ministro formuló un nuevo llamado a los industriales de la leche para que consideren un incremento inmediato en el precio que le pagan a los productores.
“Los industriales de la leche deben hacer un esfuerzo previo y ver qué otras leches compran a mejor precio en el país. Es el momento para que los industriales, con su red de comercialización, atraigan hacia la formalización leches crudas que hoy en día están siendo mal pagadas y que son muy abundantes”, dijo el ministro.
Y agregó: “Y también que tengan un gesto de solidaridad con los productores de leche que han sido tan afectados con esta ola invernal y que después de casi cuatro años de no mejorarles los precios, es el momento de que se los mejoren”.
Dijo que la situación planteada por los industriales de la leche será estudiada con mucho cuidado pero reiteró que “al Ministerio de Agricultura le parece que la producción de leche nacional, así en algunas cuencas se haya resentido por el invierno, no amerita por el momento unas importaciones”.
“Más bien, subrayó, es el momento de una reflexión de los industriales de la leche de cómo remunerarles mejor y tratar de una manera más considerativa a quienes les proveen la materia prima en todo el país, es decir a los productores de la leche que son 350 mil familias que viven de tres a cuatro y cinco vacas”.
Sobre la posibilidad de realizar importaciones como lo sugirió Asoleche, el ministro de Agricultura envió al director ejecutivo de la Asociación una carta cuyo texto es el siguiente:
Doctor
Jorge Andrés Martínez
Director Ejecutivo
Asociación Colombiana de Procesadores de Leche – ASOLECHE
Calle 100 No 19-61
Ciudad
Cordial saludo, doctor Martínez
Debido a los acontecimientos provocados por la ola invernal, dentro de los cuales recientemente se han visto gravemente afectados los productores de leche de la región cundiboyacense, entendemos su preocupación ante una situación de eventual desabastecimiento local de materia prima. Sin embargo, este Ministerio no contempla, en este momento, la promoción de importaciones por las siguientes razones:
1. La producción nacional de leche se origina en 8 macrocuencas, y si bien se han visto seriamente afectadas las microcuencas de los Valles de Ubaté y Chiquinquirá y la del Sur del Atlántico, las demás regiones están en capacidad de asegurar el abastecimiento y cubrir las necesidades de la industria procesadora.
2. Es importante mencionar que se estima que el 50% de la leche producida en el país, se comercializa a través de los canales informales. En este sentido, consideramos que estamos ante la oportunidad de avanzar en la formalización del sector, uno de los compromisos compartidos por la industria en el Conpes 3675 de 2010. Lo anterior, ampliando las redes de acopio formal acogiendo la oferta de pequeños y medianos productores, tradicionalmente proveedores del sector informal.
3. Mucho antes de pensar en importaciones que terminarían de afectar más a los productores colombianos, los invitamos a apoyarnos proponiendo formas más eficientes de implementar las ayudas del Plan de Choque del Gobierno Nacional.
Es necesario actuar de manera urgente ante los posibles problemas que se pueden originar, pero ante todo debemos evaluar las iniciativas para ofrecer soluciones integrales que cobijen todos los eslabones del sector. Por ende, quedamos a la espera de sus propuestas para superar en conjunto esta emergencia.
Atentamente,
Juan Camilo Restrepo Salazar
Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural.
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |