BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Control por la presencia de osos en Gabás

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Osos
Control por la presencia de osos en Gabás
ASAJA Huesca pide a la DGA que controle la presencia de osos en el témino de Gabás (Valle de Benasque)
29/04/2011 ASAJA

Los ganaderos del Valle de Benasque vuelven a sentir la inquietud por la presencia detectada de osos en la zona de Gabás (municipio de Bisaurri), situación que les recuerda el ataque a sus rebaños de ovejas que se saldó con un animal muerto y ''con un rebaño nervioso, inquieto, por la presencia de osos por la zona donde pastan'', señalan los ganaderos.

Los rebaños de los socios de ASAJA Huesca, los hermanos Isidro y José Antonio Bruned y otros ganaderos, suman más de mil cabezas de ganado ovino, y andan nerviosas porque de nuevo les rondan los osos, como el año pasado. José Antonio Bruned recuerda que “el año pasado mataron una oveja y nos indemnizaron pronto el animal muerto; el problema es el estrés que le queda al rebaño. Ahora mismo ya las notamos nerviosas y eso no lo paga la administración y repercute en el comportamiento de las ovejas, en los partos, etc.” Los ganaderos se van a poner en contacto con la DGA para que los agentes de protección de la naturaleza comprueben en la zona las pistas de la presencia de los plantígrados, huellas, excrementos, etc. “El año pasado nos comentaron que tal vez una osa estaba preñada, y estos días hemos descubierto huellas que pueden corresponder a una osa y su cría, y andan cerca, por eso tenemos al rebaño nervioso. Además parece que estos osos no están de paso como nos dijeron el año pasado, sino que les gusta la zona, por lo que pedimos pasar a ser zona con Baremo 1 de peligrosidad por zona osera y no zona 3 como estamos ahora” argumenta Bruned.

El secretario general de ASAJA Huesca, Ángel Samper ha señalado que la organización demanda de la administración sensibilidad hacia los daños y perjuicios que sufren los ganaderos por determinadas especies, ya que “estamos viendo lo que ocurre con los buitres, falta de alimento que deriva en ataques a rebaños y muerte de animales; ahora salen los osos de la hibernación y de nuevo inquietud en ganaderos y rebaños. Creemos que el contacto entre administración, organizaciones agrarias y ganaderos debe ser constante y fluido y las medidas correctoras de los daños no pueden dejar desprotegidos siempre a los mismos, a los ganaderos”.

Desde ASAJA se recuerda que la Mesa del Oso sigue sin convocarse desde hace muchos meses, se han producido reuniones de alto nivel de las administraciones de regiones implicadas en el tema del oso (Aragón, Navarra, Cataluña, Francia) “y nosotros seguimos necesitando información de primera mano de nuestra administración, y que se articulen medidas que de verdad aporten soluciones a los daños continuados en el tiempo que provocan especies como buitres y osos a nuestros rebaños, pues el perjuicio va más allá de la indemnización por un animal muerto, hay que analizar con más detalle los daños y que los ganaderos nos sintamos de verdad protegidos por nuestros administradores”, concluye Ángel Samper.




Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.