BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Regulan la entrada de ovinos y caprinos de EEUU

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
México
Importación
Regulan la entrada de ovinos y caprinos de EEUU
Oficiales de inspección del SENASICA rechazaron la importación de cuatro mil 813 cabezas de ovinos que incumplieron con la normatividad zoosanitaria.
29/04/2011 Ministerio de Agricultura de México

Con la finalidad de salvaguardar el estatus sanitario de la ovinocultura y caprinocultura de México, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) extremó las medidas de inspección para evitar el ingreso de animales provenientes de Estados Unidos sospechosos de padecer enfermedades que no están presentes en nuestro país.

El órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), a través de sus Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISAS), en 2010 inspeccionó 62 mil 794 cabezas de ovinos de las cuales 10.87 por ciento presentaron lesiones y signos de enfermedades como queratoconjuntivitis, mastitis y abscesos, por la cual se les impidió el ingreso a nuestro país.

En 2010, se frenó también la diseminación de garrapata, producto de las acciones de inspección y verificación, en donde personal oficial de las OISAS impidió el ingreso de cuatro mil 813 cabezas de ovinos infestadas de este parásito.

Disminuye la importación de ganado ovino y caprino

Un balance de las actividades de inspección y verificación de ovinos y caprinos provenientes de EU en el primer trimestre de 2010 y 2011, reporta que las importaciones de ovinos disminuyeron 75 por ciento, con respecto al mismo periodo del año 2010, cuando entraron 16 mil 934 cabezas.

Para el caso de caprinos, la importación disminuyó 100 por ciento pues durante el primer trimestre de 2011, no se importaron caprinos originarios de los Estados Unidos.

Esta disminución se reporta desde 2010, pues en ese año la importación de ganado ovino disminuyó a 55 mil 971 cabezas, en referencia a las 70 mil 115 que se compraron a EU en 2009. En ganado caprino la disminución fue de 92 por ciento pues el año pasado sólo se importaron 289 cabezas.

Fortalecen labores de vigilancia

La Dirección General de Inspección Fitozoosanitaria del SENASICA informó que con la finalidad de continuar mejorando las labores de vigilancia, el SENASICA reforzó la plantilla de personal auxiliar en los puntos de ingreso al país.

Con el fortalecimiento de las OISAS ubicadas en los puertos, aeropuertos y fronteras de México, se efectúa de manera más puntual y eficiente la inspección de productos agropecuarios regulados para ingresar al territorio nacional, con la finalidad de salvaguardar el patrimonio agroalimentario.

El órgano desconcentrado de la SAGARPA informó que en las OISAS se lleva a cabo la inspección y verificación de productos regulados sanitariamente para evitar el ingreso de plagas y enfermedades al territorio mexicano.

Explicó que las plagas y enfermedades exóticas podrían entrar a nuestro país por importación comercial o por particulares (extranjeros o nacionales) que ingresa con productos agropecuarios contaminados.

Es por ello que la actividad de vigilancia se ha fortalecido en los últimos meses, sin embargo, es indispensable la colaboración de la sociedad para salvaguardar nuestro patrimonio agropecuario.




Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

La Unión Europea registra la nueva Indicación Geográfica Protegida “Queso de Burgos”

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Las ovejas, aliadas frente a los incendios en la montaña leonesa

China reabre su mercado a la lana y pieles españolas tras casi dos años de bloqueo sanitario

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul

Ganaderos proponen una serie de medidas sanitarias y económicas para hacer frente a la epidemia de lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE
romanov
zaragoza, (España)


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Ovinos
Derechos, Corderos, Borregos, Ovejas, etc.

Ovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.