• Inauguran Congreso Internacional de la Carne, foro en donde se analiza el presente y futuro del mercado de cárnicos en México y el mundo, así como las nuevas exigencias de los consumidores e innovaciones tecnológicas.
• El Coordinador General de Ganadería de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Everardo González Padilla, afirmó que el sector pecuario es uno de los que muestran mayor crecimiento durante los últimos años.
Con el objetivo de impulsar la productividad y el desarrollo de nuevos mercados, nacionales e internacionales, para el sector pecuario, se realiza en la Ciudad de México el Congreso Internacional de la Carne, donde se llevan a cabo talleres de capacitación y conferencias, a efecto de que los productores conozcan los avances tecnológicos en la cadena productiva.
En la inauguración, el Coordinador General de Ganadería de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Everardo González Padilla, afirmó que el sector pecuario es uno de los que muestran mayor crecimiento durante los últimos años.
Indicó que desde el punto de vista económico, es uno de los que tienen mayor valor dentro de las actividades primarias y mantiene una tasa de crecimiento constante. Así mismo, señaló que en México se destinan a la actividad cerca de 115 millones de hectáreas lo que representa alrededor del 65 por ciento del territorio nacional, esto se traduce en una importante fuente de empleo.
De acuerdo con estadísticas, el sector ganadero tiene una tasa media de crecimiento anual de 1.9 por ciento (2009 – 2010), en el caso de la carne en canal de bovino esta creció 2.72 por ciento; ave, 2.17 por ciento; Caprino, 1.51 por ciento, y Ovino, 2.95 por ciento, entre otros productos.
En 2010, se estima que el valor de la producción pecuaria nacional fue de 250 mil 500 millones de pesos; en ese año se exportaron mil 271 millones de dólares en productos del sector, cerca de 400 millones más que en 2009.
El evento incluye seminarios de negocios, sobre el presente y futuro del mercado de cárnicos en México y el mundo, las nuevas exigencias de los consumidores, los sistemas de procesamiento, los Establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF), la optimización de la cadena productiva y experiencias de éxito.
Además, se realizará un ciclo de conferencias relacionadas al fortalecimiento del sector productivo, con temas como la integración en la industria internacional, enfoques de mercados, ganadería por contrato, innovación y tecnología, políticas públicas y administración.
En su participación, el Presidente de Mexican Beef, Reynaldo Tovar Flores, reconoció la importancia internacional que ha alcanzado el sello TIF, mismo que garantiza la sanidad, inocuidad y calidad en el sector, lo que permite a los cárnicos del país ingresar y consolidarse en los mercados internacionales.
Sostuvo que gracias a este reconocimiento, en 2010 se logró incursionar en los mercados ruso y asiático, lo que ha significado un importante crecimiento en las exportaciones.
El representante de la firma consultora OD Consulting de Brasil, Osler Desouzart, mencionó que para los próximos años se mantiene la expectativa de incrementar la demanda de cárnicos en el mundo, debido, entre otros factores, a los hábitos de consumo que ha adquirido la población.
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |