Las numerosas quejas de los ganaderos y la pérdida de productividad causadas por el bolo ruminal son la causa de la justa reivindicación de ASAJA.
La Organización Profesional Agraria ASAJA de la provincia de Ávila ha canalizado al órgano competente las numerosas quejas que los ganaderos de caprino de la zona del Valle del Tiétar tienen por la obcecación de la administración de identificar la cabaña ganadera mediante el sistema del bolo ruminal. Los ganaderos del sector, además de la tremenda crisis de precios que llevan largo tiempo padeciendo, tienen que lamentar la indiferencia e imposición de la administración que hasta el momento han tenido para identificar sus cabras con el bolo ruminal, un bolo alojado en el “estómago” de los animales que les provoca abortos, muertes, perdidas por regurgitación ó “vómito”, en definitiva una serie de trastornos en el bienestar del animal y la pérdida de productividad de sus explotaciones.
ASAJA exige a la administración que se facilite, a los ganaderos que así lo reclamen, el poder acogerse a la excepción en el sistema de identificación electrónica de la cabaña de ganadera de caprino aprobada en la región de Castilla y León como es la marca o crotal auricular electrónico alternativo al bolo ruminal que tantos estragos está causando a los profesionales del sector. Frente al alojamiento en el interior del cuerpo del animal, en concreto en el rumen ó “estómago verdadero”, del bolo; la marca auricular electrónica se coloca a modo de “pendiente” en la oreja del animal al igual que los crotales identificativos tradicionales.
Ante ello, ASAJA no entiende que la administración no permita la libertad de elección del ganadero entre uno de estos dos métodos, más aún si cabe cuando ambos se encuentran autorizados por ellos mismos. ASAJA espera que los servicios veterinarios oficiales den una rápida solución a este importante problema el próximo lunes en Candeleda en la reunión que mantendrán con los ganaderos de caprino motivada por las reivindicaciones de ASAJA, y de una vez por todas admitan la identificación mediante la marca auricular electrónica y la libertad de elección del ganadero. El fin es, en todo caso, lograr que entre todos seamos capaces de tener una cabaña ganadera de caprino total y correctamente identificada, con independencia de si lo están por uno u otro método electrónico autorizado.
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |