Cooperativas Agro-alimentarias participó el 5 de abril en la primera reunión de la Mesa Sectorial Cunícola, tras la aprobación del Plan de Medidas de apoyo a la ganadería de nuestro país, junto al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), las tres organizaciones agrarias y la interprofesional Intercun.
El Ministerio plantea un conjunto de medidas recogidas en el plan nacional para la ganadería:
1. Financiación de avales SAECA para nuevos préstamos hasta un máximo de 40.000 €. El MARM asumirá los gastos de Apertura, Gestión y Estudio.
2. Bonificación de créditos ICO para toda la ganadería en las líneas de inversión e internacionalización con una bonificación del 0,35%. Reservado para los CNAEs Ganaderos. Importante señalar que esta bonificación se realiza en un único pago que será ingresado al ganadero y reducido de este modo del capital amortizable.
3. Moratoria del pago y capitalización del pago actualizado de los créditos RD 204/1996 y 613/2001.
4. La revisión del índice corrector por el que se reducen las bases imponibles finales si el ganadero adquiere a 3ºs el 50% del pienso o las materias primas.
5. Reducción en los módulos, incremento de la reducción lineal aplicada en el rendimiento neto, deducción de gastos de difícil justificación.
6. Agilizar la devolución del IVA y del impuesto especial de hidrocarburos.
Concretamente, para el sector cunícola, el MARM propone además una serie de medidas a medio plazo, como son campañas de promoción o el desarrollo de un programa piloto sobre los seguros de renta. Este tipo de seguros compensan las pérdidas económicas severas de renta de los productores.
A largo plazo, el proyecto de Plan de Acción incluye, entre otras, actuaciones relacionadas con la cadena alimentaria: reconocimiento de las organizaciones de productores; refuerzo de las relaciones contractuales con un contenido mínimo, duración y precio; incremento de la actividad y funciones de las interprofesionales.
Situación del sector
Los asistentes analizaron la situación actual del mercado del conejo, cuya producción se ha incremento en 2010 en aproximadamente 2.000 toneladas, debido al aumento del peso de los animales al sacrificio. De hecho, en los últimos cinco años la producción se ha reducido un 10,3%, mientras que el número de explotaciones lo ha hecho en un 31,65%.
Los datos de comercio exterior de 2010 son bastante positivos; por un lado se han incrementado las exportaciones de 2.228 a 4.013 toneladas, principalmente a nivel intracomunitario, mientras que las importaciones se han reducido de 609 a 478 toneladas.
Con respecto al consumo indicar que tanto en volumen como en valor se ha reducido el consumo de carne de conejo con respecto a 2009. El precio medio ha pasado de 5,69 a 5,36 €/kg, el consumo per cápita de 1,9 a 1,35 kilos y el gasto per cápita de 7,93 a 7,26 euros. El consumo parece no incrementarse con la disminución de precio, por lo que se supone que la reducción del consumo no se debe al precio, sino a otros factores sociales.
Por otra parte, los precios de 2010 han sido muy similares a los de 2009, aunque hay que tener en cuenta que los costes se han incrementado notablemente. El margen comercial se ha reducido y los precios en destino también han descendido de forma importante en el último año.
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |