BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Proyecto Qubic
El proyecto Qubic, pretende preservar la industria tradicional de productos cárnico-curados
El intercambio de buenas prácticas y la sostenibilidad en toda la cadena agroalimentaria, claves para mantener y reforzar la industría tradicional de cárnico-curados de la región de Córdoba.
15/03/2011 ainia

Los próximos 15 y 16 de marzo, la Sede de la DO Los Pedroches de Villanueva de Córdoba será escenario de un encuentro entre diversas organizaciones implicadas en la preservación de la biodiversidad animal y el desarrollo de una agroganadería e industria agroalimentaria de carácter sostenible.

En este encuentro, se llevarán a cabo actividades de diseminación del proyecto europeo Qubic, financiado por la Unión Europea dentro del programa Med, orientado a los países ribereños con el Mediterráneo. El objetivo del mismo es potenciar la industria tradicional de productos cárnico-curados de distintas regiones del Mediterráneo, a través del intercambio de conocimientos y opiniones sobre su elaboración y comercialización.

Concretamente, en un encuentro interno de networking se reunirán distintos operadores y miembros de la comunidad científico-técnica nacional e internacional, todo ellos expertos en la cadena alimentaria de la industria del porcino, abordándose las claves para mantener y reforzar la industria tradicional cárnico-curado de las regiones mediterráneas, entre ellas la de Córdoba. Entre otros temas se abordarán los retos para el desarrollo de una cadena agroalimentaria del jamón curado sostenible, o la propuesta de indicadores orientados a la medición de la sostenibilidad como la huella de carbono u otros.

Proyecto Qubic
El proyecto Qubic nace de la necesidad de mantener la industria tradicional de productos cárnico-curados y preservar las producciones ganaderas porcinas, sus hábitats, la agro-ganadería sostenible y la producción tradicional de la industria de cárnico-curados, de importante tradición en determinadas zonas del Mediterráneo.

Según, Jorge Molina, coordinador del proyecto Qubic en ainia centro tecnológico, “el proyecto tiene distintas fases de desarrollo. Por un lado, se ha elaborado en cada región mediterránea participante un diagnostico técnico de prácticas tradicionales (técnicas de elaboración de productos…) y organizacionales (trazabilidad, medioambiente y territorio…) que se desarrollan en de toda la cadena agroalimentaria, desde la granja, el matadero, hasta la elaboración artesanal-industrial y su posterior comercialización. Por otro, se está analizando la información recogida en cada región para definir un manual de criterios y recomendaciones orientado a la sostenibilidad de las cadenas de producción de productos cárnico-curados tradicionales, así como llevar a cabo una valorización del conjunto de la producción para el arco Mediterráneo”.

Según ha manifestado la D.O. Los Pedroches, “En un momento como el actual, se hace más necesario la diferenciación de los ibéricos producidos mediante sistemas tradicionales de cría y engorde en régimen extensivo en las dehesas de nuestro país (25 % de la producción nacional actual) frente a las nuevas producciones intensivas que se están instalando en nuestro país (75% producción nacional)”.

Por ello, “cualquier iniciativa que ayude a la valorización de los productos de territorios rurales, como el jamón ibérico de Los Pedroches, es muy bienvenida, ya que, precisamente, de la puesta en valor y de la diferenciación de estos productos de calidad diferenciada y reconocida, va a depender en buena parte la sostenibilidad de zonas rurales como la que estamos y la fijación de población a estos territorios”.

Colaboradores proyecto Qubic
En el proyecto Qubic participan ocho socios de cuatro países diferentes: Italia, Francia, Grecia y España. En concreto, los socios que forman parte del proyecto son: La consejería de agricultura de la región de Sicilia (Italia), la agencia para la investigación y la innovación de la región de La Toscana (Italia), la estación experimental para la industria de la conserva de alimentos de Parma, SSICA (región Emilia-Romana, Italia), la cámara de agricultura de Dromme (costa Azul- provincia Los Alpes, Francia), el INRA – centro de investigación con sede en Córcega- (Francia), la asociación para la investigación alimentaria INA CERTH de Macedonia (Grecia), y ainia centro tecnológico (España).

Los colaboradores en España en el proyecto Qubic son la Denominación de Origen Los Pedroches cuyos objetivos son, la certificación del auténtico jamón y paletas ibéricas de Los Pedroches, la promoción de los mismos y la defensa del nombre, el área de Requena (Valencia) y ainia el centro tecnológico con mayor base asociativa empresarial de nuestro país y uno de los referentes en el sector alimentario europeo.

ainia centro tecnológico tiene como misión aportar valor a la empresa, liderando la innovación y el desarrollo tecnológico de forma responsable y comprometida. Pertenece a Redit (Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana), FEDIT (Federación de Centros Tecnológicos de España), EFI (European Food Institute), así como a numerosos organismos y entidades nacionales e internacionales.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Lamentan que numerosos propietarios de dehesa queden excluidos de las ayudas de enmienda caliza por no estar en Red Natura 2000

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.