BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Argentina
Rentabilidad tambos
Suben los costos y se complica la rentabilidad de los tambos
Crecieron un promedio del 30% y hacen falta más litros de leche para comprar insumos.
16/02/2011 Agroparlamento

Con una subida de costos que promedia el 30% y un marcado deterioro del poder adquisitivo de los productores de leche para comprar insumos clave, la rentabilidad de los tambos volvió a complicarse después de un 2010 marcado por una recuperación del precio del producto.

Según diversas fuentes consultadas, los tambos en la actualidad tienen márgenes ajustados o números directamente negativos, debido a la subida de los costos, que incluyen tanto los gastos directos para producir un litro de leche [como la alimentación del ganado] y otros ítems, como gastos de estructura, amortizaciones e intereses.

Los tamberos dicen que el rango de entre 1,30 y 1,41 pesos por litro que pagan las industrias [según el Ministerio de Agricultura, en mayo pasado ya se había pagado 1,41 pesos y ahora se repitió en enero] no alcanza, y reclaman un piso de 1,60/1,70 pesos. A modo de ejemplo, Néstor Roulet, productor de la zona de Canals, Córdoba, y presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez), explicó que hoy, para hacer un litro de leche, tiene un 36,2% más de costo versus igual época del año pasado. En concreto, de tener un costo de 1,02 pesos por litro pasó a 1,39 pesos. Precisamente, esta última cifra fue también lo que cobró por cada litro vendido.

''Hoy el resultado es negativo y las empresas lácteas, que podrían pagar 1,70 pesos el litro [para los tamberos, con la tonelada de leche en polvo en más de 4000 dólares la industria podría hacer frente a ese valor], pagan entre 1,30 y 1,40 pesos'', señaló Roulet. Para otros, el costo incluso es mayor. Ricardo Depino, presidente de la Cámara de Productores de Leche de Entre Ríos, expresó que se ubica ''en no menos de 1,45 pesos'' el litro, y Carlos González Crende, asesor de tambos, dijo que está en 1,75 pesos. ''Los resultados de muchos tambos están por debajo de la línea de flotación. Es decir, alrededor de $ 0. Esto es en parte por los gastos que tuvieron que incurrir durante la sequía, los rindes de los silos de maíz que son bajos [para alimentación] y, particularmente, el precio del maíz, que se encarece día a día. Hace muy poco podíamos casi comprar tres kilos de maíz con un litro de leche y ahora menos de dos'', indicó González Crende.

Menor poder adquisitivo

Con mayores costos, los productores necesitan, contra julio del año pasado, 13% más de leche para comprar un litro de gasoil; 36,1% más para adquirir 100 kilos de alimento balanceado y un 55% extra para un kilo de maíz. Según la revista Márgenes Agropecuarios, en julio de 2010 con 2,74 litros de leche se compraba un litro de gasoil; ahora necesitan 3,10 litros de leche. Por el lado del alimento balanceado, con 47 litros se adquirían 100 kilos, pero en la actualidad se requieren 64 litros. En maíz hacen falta 0,56 litros para conseguir un kilo del cereal, cuando en julio se necesitaban 0,36 litros.

En la industria responden que no pueden pagar lo que piden los productores. Miguel Paulón, presidente del Centro de la Industria Lechera (CIL), dijo que ''entiende'' que aumentaron los costos, pero sostuvo que las empresas también están ''con lo justo'' en sus resultados.

''La comercialización nos dice que con cualquier aumento cae el consumo. La única forma de trasladar más precios al productor es que los sistemas de comercialización reduzcan su parte'', concluyó Paulón.

BUSCAN CONSENSUAR MEDIDAS DE FUERZA

Según Guillermo Giannasi, referente de lechería de la Federación Agraria Argentina (FAA), si no hay mejoras en el precio para los tamberos esa entidad propondrá a la Mesa Nacional de Productores de Leche medidas de fuerza que podrían consistir en ''bloquear alguna planta industrial o regalar leche'', según dijo a La Nacion. También precisó que se buscará hacer una campaña de concientización informando a la población sobre el precio a los productores versus el valor en la góndola. Mientras tanto, Eduardo García Maritano, presidente de Productores de Leche Asociados del Sur de Santa Fe y Córdoba (Plassaco), pidió ''un mercado con reglas de juego'' para la actividad. En su opinión, ''no sirven las medidas de fuerza''. Por el contrario, reclamó ''un nivel de diálogo más franco y abierto'' para que sean atendidos los reclamos de los productores.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.