BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Perú
Consumo carne
Aumenta en 60% consumo per cápita de carne de cerdo en Lima
Pasó de 2.5 kilos por persona en el 2000 a 4 kilogramos en el 2010.
14/02/2011 Ministerio de Agricultura de Perú

En el 2010, los residente en Lima consumieron 4.062 kilogramos de carne de cerdo, registrando un aumento de 60 por ciento en el consumo de este producto respecto del año 2000 cuando se reportó 2.526 kilogramos anuales por habitante, informó hoy el Ministerio de Agricultura (MINAG).

La Oficina de Estudios Estadísticos y Económicos (OEEE) del sector señaló que la ingesta y la producción de carne de porcino han registrado un crecimiento sostenido a lo largo de estos diez años.

Según un estudio de la OEEE, el aumento del 2010 se debe a la mejora económica por parte del público consumidor y también responde a la reducción del precio del kilo de esta carne.

La población de porcinos permite estimar que existe una dinámica productiva permanente y creciente ya que la existencia de 18,208 marranas que tienen un promedio de dos partos por año y 10 crías nacidas, significan una reproducción de 36,410 lechones y una producción de 21,850 toneladas de carne de porcino destinados a la alimentación de la población de Lima Metropolitana.

El MINAG recomienda comprar la carne de cerdo en lugares autorizados y que reúnan las condiciones de higiene sanitaria.

Cabe indicar que el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del MINAG inició en diciembre pasado la vacunación contra la peste porcina de 1,4 millones de cabezas de cerdos a nivel nacional.

CONGRESO INTERNACIONAL DE PORCICULTURA

De otro lado, en el marco de su 25 aniversario, la Asociación Peruana de Porcicultores (APP), en estrecha coordinación con la Dirección General de Competividad Agraria del MINAG, está organizando el Congreso Internacional de Porcicultura & Expo Porcina 2011, así como el Primer Festival Gastronómico de Carne de Cerdo.

Estos actos académicos y de promoción se realizarán en las instalaciones de la Universidad Nacional Agraria La Molina, los días 15, 16, 17 y 18 de junio del presente año.

El Congreso Internacional de Porcicultura contará con 10 conferencias magistrales a cargo de los más destacados profesionales y científicos de la porcicultura mundial; se tratarán temas como calidad de la carne de cerdo, productividad, uso racional de antibióticos, mejoramiento genético, alimentación, perspectivas de la porcicultura latinoamericana y mundial.

La ceremonia de lanzamiento de este acto, realizada el pasado viernes 4 de febrero, contó con la presencia del viceministro de Agricultura, Ing. Luis Felipe Sánchez Araujo, del Ing. Julio Favre, ex Presidente de la CONFIEP; del presidente de la APP, Dr. Jorge Martínez, del Dr. Fernando Chávez, Decano del Consejo Nacional del Colegio Médico Veterinario del Perú y destacados representantes de la cadena productiva del sector porcícola.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.